domingo 27 de julio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Pedido

Para ahorrar costos, mineros de Calingasta quieren tener la molienda de bentonita en el departamento

Productores mineros buscan instalar una planta de molienda de bentonita en Calingasta para evitar el traslado del material a Los Berros, lo que encarece el proceso.

Por Ana Paula Gremoliche

En busca de eficiencia y ahorro, productores mineros del departamento de Calingasta comenzaron a gestionar la instalación de una planta de molienda de bentonita en el lugar, con el objetivo de evitar el traslado de la materia prima hasta Los Berros, localidad donde actualmente deben procesarla. El emprendimiento, que apunta a reducir costos logísticos y sumar valor agregado, está en plena búsqueda de inversiones.

Tiempo de San Juan dialogó con Gilberto Pinto, empresario minero calingastino con varios yacimientos en la zona, quien explicó que el proyecto surge de una necesidad concreta: “La bentonita tiene un potencial enorme, pero llevarla hasta Los Berros para molerla encarece mucho el proceso. Queremos que la molienda se haga acá mismo, en el departamento, para bajar costos y generar trabajo local”.

La bentonita es una roca arcillosa de origen volcánico que se caracteriza por su alta capacidad de absorción y expansión al contacto con el agua. Su uso industrial es diverso: desde la elaboración de productos de higiene para mascotas hasta perforación petrolera y clarificación de líquidos.

Avance legal y respaldo provincial

El proyecto ya comenzó a formalizarse. En el marco del Decreto N.º 0007/2024, el Ministerio de Minería de la Provincia de San Juan, a través de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero, habilitó la consulta pública del Informe de Impacto Ambiental correspondiente a la etapa de explotación del proyecto denominado “Mina de Bentonita Don Gilberto”, ubicado en Calingasta.

Según se detalla en el expediente N.º 1100-905-2023, el proyecto fue calificado oficialmente como “Pequeño Emprendimiento Minero”, de acuerdo con el artículo 40 del decreto mencionado. La documentación está disponible para consulta ciudadana en soporte magnético y en formato A4 por un plazo de cinco días hábiles.

Desde el Ministerio también indicaron que se trabaja en la normalización administrativa de las minas no metalíferas en la provincia. Si bien muchas de estas explotaciones no operaban en la clandestinidad, carecían de ciertos papeles o certificaciones actualizadas. Este proceso de regularización busca brindar mayor seguridad jurídica a los productores, facilitar el acceso al crédito y fomentar la inversión en infraestructura como la molienda.

Valor agregado y empleo local

El traslado de la bentonita hasta Los Berros implica gastos elevados en transporte y logística, afectando la rentabilidad de los pequeños y medianos productores. Una molienda local permitiría no solo reducir esos costos, sino además generar empleo directo e indirecto en Calingasta, fomentando el desarrollo productivo del departamento.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
la obra de la avenida libertador desde los cielos: se viene la geogrilla, nunca antes usada en los asfaltos de san juan video

Las Más Leídas

San Juan vivió este miércoles el amanecer más frío en lo que va de la temporada.
Atrapan a un narco de Santa Lucía con un cóctel de drogas que fue secuestrado
Una sanjuanina rogó asistencia en un papel, el enfermero no respondió y falleció: el acusado pronto de ir a juicio
Promediando la mitad del proceso, cómo la poda en San Juan y cuántas multas se han labrado.
Taxista perdió el control y se estrelló contra los carteles de un negocio en Chimbas

Te Puede Interesar