A sus 81 años, Lidia tomó el primer colectivo que partió de Angaco a la Capital este lunes. Llegó y se paró a hacer fila en la vereda sobre calle Santa Fe. Cubierta con un poncho, cruzó los dedos esperando poder recibir uno de los 100 números que se entregan cada mañana a primera hora en la Dirección Nacional de Discapacidad (ANDIS). Como ella, cientos de sanjuaninos realizan el proceso todas las madrugadas desde la semana pasada como primer paso del trámite, tras la medida del gobierno de Javier Milei de auditar a los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas, después de que se conocieran irregularidades en quienes cobraban este beneficio.
Desde el año pasado la Agencia Nacional de Discapacidad está realizando auditorías en todo el país y ahora llegó el turno al trámite en San Juan. Desde ese momento, se repite el panorama frente a la sede ubicada en calle Santa Fe 179 Oeste, entre Catamarca y Sarmiento. La instancia por la que esperan los sanjuaninos es un paso previo a la presentación oficial de la documentación.
Es que, quienes reciben el beneficio comenzaron a recibir cartas documento del Gobierno nacional, a través de las cuales les indican un turno con fecha, hora y lugar en los que deben presentarse y entregar la documentación con los estudios actualizados que acrediten su discapacidad.
Sin embargo, en el previa, el Ministerio de Familia de la provincia habilitó el espacio para asesorar a los beneficiarios de la pensión, con el fin de que lleguen al momento de tener que hacer el trámite nacional con toda la documentación necesaria y sin errores.
En ese sentido, cabe recordar que Nación comunicó que se audita solamente a mayores de edad y a personas que no hayan sido auditadas en el 2024. Es decir, que niños, niñas y adolescentes no están dentro de esta auditoría que se está realizando en este momento. Sin embargo, los adultos mayores sí deben pasar el control y son quienes más sufren las esperas y a quienes les surgen más dudas sobre qué paso deben seguir para mantener el beneficio.
“Yo llegué como a las 5 de la mañana, pero sé de gente que estaba acá, haciendo fila desde las 12 de la noche para conseguir un número. Después, hay que esperar que te toque tu turno y recién ahí podés preguntar. No hay sillas suficientes y se hace larga la espera”, comentó José, mientras aguardaba apoyado en una pilastra en el interior del edificio.
De hecho, la aglomeración de gente es tal, que hasta hubo una vecina, que prefirió no decir su nombre ni ser fotografiada, se armó un puesto improvisado de venta de café bien caliente y porciones de bizcochuelo en la vereda, para venderles a quienes hacen cola.
El testimonio de los sanjuaninos
Datos importantes
Más allá de que las auditorías son realizadas por el Gobierno nacional, la directora de Discapacidad que depende del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano Provincial, Paula Moreno, había comentado que se calcula que son unos 25.000 los pensionados por discapacidad mayores de edad quedaron en la mira nacional en la provincia.
La funcionaria recalcó además que, es importante que las personas que fueron notificadas cumplan con la cita para ser auditadas, deben concurrir en el día y el horario que les han indicado, en el lugar preciso que les informa la carta. En este punto es importante recordar que, no todas las personas a las que les ha llegado la notificación están citadas a la misma dirección, por lo que hay que prestar especial atención a ese dato.