Este jueves 15 de mayo quedó habilitado el periodo anual de poda del arbolado urbano en San Juan, que se extenderá hasta el próximo 30 de agosto. En ese contexto, la Secretaría de Ambiente recordó que toda intervención debe contar con autorización previa para evitar sanciones.
“Las acciones de poda, erradicación o corte de ramas de árboles requieren permiso previo, ya que se trata de patrimonio público protegido por normativa provincial”, indicaron desde el organismo.
Al tiempo que informaron que, “las acciones no autorizadas pueden ser sancionadas con multas". En este sentido, es importante tener en cuenta que, los permisos oficiales deben tramitarse únicamente en el municipio o la Secretaría de Ambiente. Debido a eso, recomendaron "no aceptar permisos falsos para evitar estafas".
¿Dónde tramitar el permiso de poda?
- Departamentos descentralizados: deben gestionar el permiso directamente en su municipalidad, como en el caso de Angaco, Albardón, Capital, Caucete, Calingasta, Iglesia, Jáchal, Pocito, Rawson, Rivadavia, 9 de Julio, Sarmiento y Valle Fértil.
- Departamentos no descentralizados: el trámite se realiza en el Centro Cívico, 3° piso, núcleo 5, Secretaría de Ambiente, para los vecinos de Chimbas, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Ullum y Zonda.
Documentación necesaria para tramitar el permiso en la Secretaría de Ambiente
- Fotocopia de DNI del propietario, frentista
- Fotocopia de una boleta municipal o de Rentas que acredite domicilio (en caso de erradicación boleta de impuesto municipal y rentas, en caso de inquilinos que deseen podar pueden presentar boleta de servicios o rentas)
- Pago del valor de inicio de expediente ($1000 en efectivo)
- En caso de poda o erradicación, pago del permiso correspondiente (Poda: $4000 por árbol, Erradicación: $15.000 por árbol)
Para consultas comunicarse al 264-4305969, para denuncias por prácticas mal realizadas o sin autorización comunicarse al WhatsApp 264-4305057 (las denuncias pueden realizarse de forma anónima). Email: [email protected]