Este sábado, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, dio una larga entrevista a Radio Sarmiento. Habló de todo: desde las obras y el año económico, hasta cómo ve al ministro/candidato Sergio Massa y la figura del presidenciable Javier Milei. También apuntó al votante peronista con una definición sobre su comportamiento electoral: "Desde el primer al último día de vida, mi voto va a ser peronista, completo. Siempre con la misma camiseta. Sin ser un romántico de la actividad, entiendo que te da cierta tranquilidad".
El mandatario sanjuanino se refirió a la continuidad de los pagos de la obra pública y la preocupación de la Cámara de la Construcción. "De lo que se está ejecutando, hasta el 10 de diciembre, todo continúa. Lo que ellos me plantean es que nosotros vamos a pagar el mes de septiembre y después nosotros nos retiramos. Ellos me expresaron la preocupación de que el próximo gobierno pueda demorarse, lo que es lógico. Vivimos en democracia, hay recambio institucional. Hemos comprometido todo esfuerzo para tratar de ajustar los detalles. Pero la verdadera preocupación no está en quienes tienen trabajo, sino en quienes no tienen", dijo.
Dio una buena noticia en ese sentido. Llegarán "casi 1.500 millones de pesos del Ministerio de Hábitat de la Nación". "El ministro de Economía está inyectando dinero, están recomponiendo las deudas. Durante la semana que viene van a depositar. No va a haber paralización de obras. Aspiro y trabajo para que Sergio Massa sea el próximo presidente y habrá continuidad. Pero eso está por verse. Vamos a pagar todo lo que está en curso", comentó el Gobernador.
Destacó también la suba del piso del Impuesto a las Ganancias: "Venimos trabajando hace mucho tiempo -nosotros y la oposición- diciendo que el salario no es ganancia. La oposición dijo en coro que lo elimine ya. Massa lo eliminó y Bullrich lo criticó. Debemos poder resistir un archivo de hace 20 días por lo menos. Se va a compensar. Sergio Massa pretende y quiere ser presidente. Si los números siguen así, está técnicamente en el balotaje. Tomó una medida que le va a impactar a él. Estamos tratando de fortalecer el poder adquisitivo del trabajador argentino. Es una medida para aplaudir".
El mandatario local marcó un logro de la provincia y lo vinculó con la agenda política nacional. "Vamos a cerrar con superávit aún en un año sumamente difícil. Han pasado 12 meses por 7 años y lo mismo lo hemos hecho. Estoy comentando lo que hemos hecho. Lo hemos venido manteniendo. La provincia hace 14 años que culmina con superávit. Este año no va a ser la excepción", por eso "nos pongamos en posición, ya sea con Bullrich o Milei. No es campaña del miedo. Es realismo puro. Le ponemos 1.000 millones de pesos de subsidio al transporte público. En el caso del combustible, tiene que subir lo que vale en Europa, que son dos euros. Massa va a ser presidente. Vamos a trabajar para ganar en primera vuelta".
Sin embargo, Uñac ve a Massa con mayores chances de pasar a un eventual balotaje. Los invito a leer la encuesta de Clarín. Ayer mostraron la encuesta y dicen que JxC está tercero. En ese sentido, apuntó contra el candidato a senador nacional de Juntos por el Cambio, Emilio Achem, que refirió que el ministro de Economía iba a maniatar a los gobernadores de JxC. "No lo entiendo. Salvo que crea que los únicos gobernadores son los de JxC. No entiendo hacia donde va. Si lo dice, es porque lo considera a Massa como próximo presidente. Si el pensara que Bullrich va a ganar, entonces diría que lo puede cambiar. La proyección que está haciendo de los próximos 48 meses es que Massa es presidente", dijo.
Además, Uñac confirmó que Sergio Massa visitará San Juan en la primera semana de octubre. Sobre el rol del presidenciable de Unión por la Patria resaltó: "Massa retiene la totalidad de los votos y amplía. La reforma en Ganancia suma votos concretos, creo que sí. El ministro está mostrando acción política e institucional. Marca la agenda. Los demás son analistas". En tanto, sobre su propio destino político, Uñac admitió que colabora con Massa como enlace con algunos sectores empresarios. "Mientras más sanjuaninos haya en el gobierno nacional, mejor le va a ir a San Juan. Yo creo que mi nuevo tipo en política puede estar en el Senado de la Nación. Hay un equipo de trabajo muy fuerte. Somos líderes en obra público. Hicimos de San Juan, la provincia más confiable para la inversión minera en Latinoamérica. Tenemos mucho para aportar. Puedo ser un intermediario. La semana que viene empezamos con reuniones puntuales", comentó.
Finalmente, tocó dos temas candentes. Primero, la figura de Javier Milei: "A Milei hay que respetarlo. A él y a sus candidatos en San Juan. La discusión va a estar con él. Vamos a contar lo que hicimos y también en lo que nos equivocamos. Vamos a desglosar cada uno de los proyectos". Segundo, la renovación del peronismo sanjuanino: "Desde el primer al último día de vida, mi voto va a ser peronista, completo. Siempre con la misma camiseta. Sin ser un romántico de la actividad, entiendo que te da cierta tranquilidad. Creo mucho en la renovación. Alguien tiene que conducir la oposición. Fomenté la renovación en Pocito. Nunca más volví. Me retiré. ¿La Gobernación? Sólo si es necesario. No lo haría por un deseo personal. Mi tiempo es el que pasó".