Este jueves, el Concejo Deliberante de Caucete aprobó el pedido de interpelación para que la intendenta Romina Rosas se presente a rendir cuentas por la deuda de 465.000.000 pesos que mantiene el municipio con la empresa de energía DECSA, correspondiente al servicio de alumbrado público desde el año 2022 hasta hoy.
La iniciativa fue impulsada por los concejales de la oposición Franco Buffagni, Ramiro Fernández, Pedro Gómez y Emanuel Castro, quienes lograron imponer el debate en la sesión ordinaria del cuerpo. La interpelación fue aprobada por mayoría.
Según la Carta Orgánica municipal, que citaron los ediles, "interpelar con la simple mayoría de los votos de sus miembros, al intendente y demás funcionarios de jerarquía del departamento ejecutivo, los que deberán concurrir obligatoriamente al recinto o sus comisiones". Es otras palabras, al menos en términos teóricos legales, Rosas debería asistir sí o sí. En la próxima sesión, el cuerpo definirá la fecha y hora en la que la jefa comunal deberá presentarse para dar explicaciones.
Si bien en otras gestiones hubo interpelaciones, son contadas las ocasiones en que se aplicó este mecanismo por causas vinculadas a deudas millonarias, lo que revela un momento crítico para el gobierno departamental.
Según informaron a Tiempo de San Juan, la intendenta deberá explicar ante el Concejo los siguientes puntos clave: estado actual de la deuda que el Municipio mantiene con DECSA; cómo se generó esa deuda, con detalle del monto total facturado hasta el último mes consumido; resultados de la auditoría interna sobre el alumbrado público: quién la realizó, cuánto costó, y los principales hallazgos; toda la documentación presentada ante el EPRE y DECSA, en el marco de este conflicto.
La situación es particularmente tensa, ya que desde el Ejecutivo, de acuerdo argumentaron desde la oposición, nunca se presentó un informe oficial al Concejo Deliberante sobre este tema, lo que alimentó las sospechas y el malestar entre los concejales.
A su vez, el EPRE evalúa actualmente la auditoría realizada por el propio municipio sobre el servicio de alumbrado, mientras que DECSA podría iniciar su propia auditoría, en base a los informes municipales. Sin embargo, la primera en tener que dar explicaciones será Rosas, que deberá hacerlo de manera pública y documentada, en el recinto deliberativo del departamento.