Patricia Bullrich lanzó su candidatura a la presidencia de la Nación en las elecciones del 2023, utilizando como escenario la tercera edición del AmCham Summit, encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina; y como partenaire al animador televisivo y radial Alejandro Fantino.
En su mensaje, especialmente apuntado al plano económico volvió a ratificar, sin nombrarlo, su cercanía con el libertario Javier Milei.
“Hoy el peso no existe más”, disparó, y aclaró: “en un sentido de lo que significa una moneda”.
Como solución al problema de la falta de moneda fuerte fue explícita: “La dolarización es un proceso irreversible que genera en una sociedad que necesita avanzar sobre su productividad y su competitividad y marcar un sendero”. Como solución al problema de la falta de moneda fuerte fue explícita: “La dolarización es un proceso irreversible que genera en una sociedad que necesita avanzar sobre su productividad y su competitividad y marcar un sendero”.
Luego trató de suavizar su concepto, aclarando que “arranco con un bimonetarismo, que es el uso corriente del dólar como moneda sin anular el peso como lo hace Perú y Uruguay”.
cd37dfca-df4b-4cd0-82b1-6c4657884c19_16-9-discover-aspect-ratio_default_1047582.jpg
Patricia Bullrich promete ser la presidenta de la dolarización
Bullrich sostuvo que su modelo, junto a algunas acciones, bajarán la inflación: “Utilizar y hacer transacciones, hacer contratos y sacar el impuesto al cheque para que no tengas que pagarlo y generar una economía que vaya generando la confianza a la vez que vas estabilizando el país bajando al déficit a cero”.
“El peso no tiene valor per se, el peso tiene valor en la medida que vos tengas un déficit cero y logres que la economía argentina esté equilibrada. Cuando equilibres la macroeconomía y logres que la micro tanga mucho menos regulaciones y puedas utilizar las dos monedas, vas a salir adelante”, argumentó.
Luego, en el plano estrictamente político electoral, le bajó el precio a los reclamos de Horacio Rodríguez Larreta en cuanto a ampliar todo lo que se pueda la coalición, incluso con gente que no piense de la misma manera para llevar adelante un “gobierno de unidad”.
“No”, fue la respuesta tajante de Bullrich a la propuesta del alcalde, esbozada días atrás en otro acto político en el ámbito empresario. “Creo que la coalición que necesitamos es con la sociedad y con todos los actores que quieran el cambio. La coalición del establishment político para mantener todo como está la venimos manteniendo hace años y sólo logró ralentizar los cambios”, evaluó.
“Hay que tener agallas para cambiar y romper las mafias”, y aunque admitió estar abierta al diálogo, no será a aquel que “te paraliza”. Y sumó: "Tengo condiciones para ser presidenta. Tengo la personalidad que hace falta para la Argentina”.
Ya lanzada a la carrera presidencial, fue consultada sobre la chance de que también Mauricio Macri busque competir por el sillón de Rivadavia. “Es una decisión de él”, opinó.