El lunes 4 de agosto se espera que se reanude la paritaria entre el Gobierno de San Juan y los gremios docentes UDAP, UDA y AMET, que están afinando las propuestas que pondrán sobre la mesa de negociación en la que se espera que se fije una nueva actualización salarial para el sector.
"Las paritarias van a ser el 4 de agosto. Aparte de tocar la parte salarial. También se va a tocar el Decreto 1890 para modificarlo y en el que estamos trabajando en conjunto con el Gobierno Provincial, con los representantes del gobierno escolar", dijo a TIEMPO DE SAN JUAN el secretario general de AMET, Daniel Quiroga. Desde UDAP que lidera Patricia Quiroga y UDA de Karina Navarro no hicieron comentarios sobre los planteos que harán.
Con la meta común de que los sueldos le ganen a la inflación tanto desde la patronal como desde los estatales, se espera que se logre acordar un aumento que impacte en los sueldos de al menos agosto, pero puede extenderse ya que las últimas ediciones fueron por arreglos bimestrales o trimestrales como sucedió en la última cita que fue en abril.
En esa última ocasión, se acordó un incremento que acompañará al Índice de Precios al Consumidor, que rige hasta los sueldos de este mes. A eso se sumó una suba de 20 puntos en el nomenclador docente, aplicando 5 en mayo, 5 en junio y 10 en julio.
El Decreto Nº 1890 al que hace referencia el titular de AMET es clave para los maestros de San Juan. Reemplaza al Decreto Nº 155, estableciendo el nuevo Nomenclador Docente y allí se consignan los puntos de cada cargo, la carga horaria de cada uno y las pautas para organización de las plantas orgánico-funcionales.
El acuerdo al cual se llegue en esta nueva paritaria, que encabezarán los ministros Roberto Gutiérrez (Economía) y Silvia Fuentes (Educación) no solo impacta en los docentes sanjuaninos sino que es la base de la recomposición que el Gobierno Provincial aplica a todos los estatales.