viernes 25 de julio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Atención

En San Juan ya inscriben para ser presidente de mesa en las elecciones de octubre: ¿cuánto pagan?

Las elecciones legislativas nacionales serán el 26 de octubre y en la Comisión Nacional Electoral ya inscriben para ser presidente de mesa y controlar los comicios. El secretario Electoral de San Juan dio detalles sobre la convocatoria a voluntarios.

Por Redacción Tiempo de San Juan

En San Juan, los interesados en ser autoridades de mesa ya pueden ir a anotarse en el edificio de la Justicia Federal, en sus oficinas de Avenida Rioja y Mitre, Planta Baja. La persona se anota y debe esperar ser convocada, es decir, inscribirse no garantiza que la Secretaria Electoral del distrito la designe sí o sí. Lo que sí está confirmado es que quienes ejerzan este rol en la jornada del 26 de octubre, tendrán una remuneración por su trabajo, según dijo a TIEMPO DE SAN JUAN el secretario Electoral de San Juan, Edgardo Benítez.

La inscripción en Registro de Autoridades de mesa también se puede realizar mediante la página oficial de la Comisión Nacional Electoral pero el funcionario dijo que "la inscripción es la misma. Pero es mas rápido si vienen por acá".

Una vez inscripta la persona forma parte de la nómina de los voluntarios entre los cuales se elegirá quiénes serán luego convocados para una charla de capacitación prevista para septiembre. Es que en las elecciones nacionales de este año se estrenará en San Juan el sistema de Boleta Única Papel que es completamente diferente a lo que se venía aplicando. Así, la tarea de los presidentes de mesa será compleja, ya que incluso para los que tienen experiencia será todo nuevo.

En San Juan los que se emplearán son alrededor de 3.600 personas. Entre presidentes y suplentes. Se les pagará a los que cumplan la tarea efectivamente pero no se sabe todavía cuánto. "No tenemos aún informado el monto que se pagará. Eso lo define el Poder Ejecutivo Nacional. El pago se hace dentro del mes de terminada la elección", dijo Benítez.

Para tener una noción de montos actualizados, para las Elecciones Generales del 18 de mayo pasado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pagaron a las autoridades de mesa $60.000, mientras que para los comicios de la provincia de Buenos Aires que se harán el 7 de septiembre las autoridades de mesa podrán cobrar hasta $80.000 por jornada. En las elecciones que habrá en San Juan el monto lo decidirá el Gobierno Nacional.

El pago de esta labor es una retribución por la gran responsabilidad para cualquier ciudadano que significa velar por cada detalle del acto electoral. A la vez, es un estímulo para impulsar una máxima asistencia de autoridades de mesa y garantizar el normal, ágil y transparente desarrollo de los comicios. Se paga solo a los ciudadanos y ciudadanas que desempeñan y cumplan efectivamente la función.

¿Cuál es el rol de las autoridades de mesa?

image

Ya que la ley establece que el sufragio es obligatorio, para poder garantizar el desarrollo de los comicios, la Junta Electoral designa autoridades para cada mesa de votación.

Tanto el Presidente de Mesa como el Suplente deben estar presentes en el momento de la apertura y clausura del acto electoral, y durante su desarrollo. Además, son los encargados de garantizar la realización y certificación del escrutinio.

De acuerdo a la ley, su función es “conducir el funcionamiento de la mesa durante toda la jornada electoral y velar por el correcto y normal desarrollo de la misma”.

La ausencia de las personas designadas suele producir demoras e inconvenientes para el proceso electoral. El Título IV del Código -”El acto electoral”- describe las responsabilidades de las autoridades de mesa. Deberán presentarse en sus centros de votación designados a las 7:45 de la mañana, 15 minutos antes de la apertura de las urnas.

“El presidente de la mesa y el suplente deberán estar presentes en el momento de la apertura y clausura del acto electoral, siendo su misión especial velar por el correcto y normal desarrollo del mismo. Al reemplazarse entre sí, los funcionarios dejarán constancia escrita de la hora en que toman y dejan el cargo”, explica al respecto el Código.

¿Cómo se eligen las autoridades de mesa? Hay dos maneras de elegir autoridades de mesa. Una, mediante una selección aleatoria por medios informáticos en la cual se debe tener en cuenta su grado de instrucción y edad. Y otra forma de designación es contemplando a los inscriptos voluntariamente en el Registro Público de Postulantes a Autoridades de Mesa.

Cómo inscribirse en San Juan

Según dijo Benítez, "los interesados pueden acercarse por nuestras oficinas de lunes a viernes de 8hs. a 13:30hs. y anotarse". La Secretaría Electoral Nacional San Juan funciona en la sede de Avenida Rioja 280 (Sur).

Para ser designado como autoridad de mesa, hay que cumplir con los siguientes requisitos, establecidos en el artículo 3 del Código Nacional Electoral (CNE):

  • Ser elector hábil
  • Tener entre 18 y 70 años
  • Residir en la sección electoral donde se deberá desempeñar
  • Saber leer y escribir
  • No estar afiliado a ningún partido político

La notificación es realizada por telegrama en el domicilio registrado en el Documento Nacional de Identidad. La designación la realiza la Justicia Electoral del distrito correspondiente, con una antelación no menor a 30 días de la fecha de realización de las PASO.

En la web de la Secretaría Electoral Nacional se dispone de un formulario que el interesado en ser voluntario para autoridad de mesa debe completar con sus datos. Está en versión electrónica para hacer el trámite directamente online, y está en formato para imprimir de manera de poder presentarlo en la sede de la Secretaria Electoral personalmente o por vía postal.

En el formulario se deben consignar datos personales de apellido y nombre, género, N° de documento, fecha nacimiento, estudios cursados, ocupación o profesión actual, domicilio actual y localidad. Además se debe adjuntar copia digitalizada de DNI. Y vías de comunicación como teléfono incluyendo característica y correo electrónico. Como información adicional se pregunta a la persona si ya fue autoridad anteriormente, si realizó el curso de capacitación y si es afiliado a algún partido.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Eduardo Quattropani.

Las Más Leídas

Tragedia en el barrio San Martín: un anciano murió en su casa y su esposa quedó inmovilizada junto al cuerpo
Ahora que se puede: cuánto vale traer una heladera, un lavarropas y un aire de Chile
Una turista, sorprendida por los perros callejeros de la Peatonal sanjuanina: Tienen capitas, comida, agua y cuchitas
Ronaldo Arias vistiendo la camiseta de Peñarol. Imagen cortesía Alianza
Hace 8 años mató a su novio y la condenaron; ahora agarró a golpes al marido

Te Puede Interesar