sábado 19 de julio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
DENUNCIA ATÍPICA

Investigan un caso de violencia de género en pareja homosexual

La jueza Mónica Lucero indagó por el delito de lesiones al acusado y le prohibió acercarse a su pareja hasta que resuelva el caso.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Las reformas al Código Penal fueron acomodándose a las nuevas realidades sociales. Por ejemplo, así se llegó a condenar en la Sala Tercera a prisión perpetua a Claudio Gil por el delito de homicidio agravado por el odio a la orientación sexual de la víctima (un hombre adulto que era homosexual). Ahora se generó una situación también particular en los tribunales locales: la jueza Mónica Lucero, del Tercer Juzgado Correccional está investigando un caso de violencia de género en una pareja homosexual.

El hecho llamó la atención porque no es común que en una pareja del mismo sexo una persona denuncie a otra por violenta. Hasta ahora eso sí es común en parejas heterosexuales, donde la gran mayoría de los casos es el varón el que maltrata a la mujer.

La jueza Lucero tomó medidas en el caso, como la declaración indagatoria al acusado. Falta que resuelva si dicta o no procesamiento, donde se determinarán las medidas judiciales permanente hasta el juicio.

El caso se dio cuando una persona nacida varón que decidió cambiarse de sexo legalmente, por lo que tiene DNI de mujer, acudió a la justicia a pedir ayuda porque recibía golpes de su pareja.

Las primeras decisiones fueron comprobar si había o no heridas y el Médico Legista acreditó la existencia de esas lesiones.

Inmediatamente la jueza Lucero sacó una orden de restricción en la que prohibía al denunciado acercarse a su pareja, con la intención de resguardar la integridad física de ésta última.

Uno de los interrogantes que generó el caso fue cómo caratular la causa y bajo qué figura imputar al sospechoso.

La jueza Lucero no dudó en aplicar legalmente el Inciso Primero del Artículo 80 del Código Penal Argentino, el cual califica para cuando "mediare violencia de género” en las siguientes relaciones: "A su ascendiente, descendiente, cónyuge, ex cónyuge, o a la persona con quien mantiene o ha mantenido una relación de pareja, mediare o no convivencia.”

Así se distingue del grueso de las imputaciones en casos de violencia en una pareja, donde se aplica el artículo 11, el cual prevé castigos en casos de violencia por parte de un hombre "a una mujer cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare violencia de género”.

El Tribunal Superior de Mendoza sentó jurisprudencia al hablar de violencia de género en el siguiente concepto: "La violencia de género es aquella que utiliza el varón contra la mujer cuando usa su poder y su injustificada supremacía cultural y/o económica y, se da no solamente en la pareja heterosexual de adultos, sino también en todos los grupos sociales”.

 

 

 

 

 

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
violento choque en capital: uno de los autos termino en la cuneta

Las Más Leídas

Fortísimo accidente en la Ruta 40, un motociclista terminó en el hospital
Nuevos allanamientos por el autorobo de la cooperativa de 9 de Julio: secuestraron todas las actas de la organización
Violento choque en Capital: uno de los autos terminó en la cuneta
Condenan al ladrón de bicicletas que fue reconocido por un detalle en su vestimenta
El jabalí, la especie invasora que llegó a San Juan tras un descuido en La Pampa del siglo XX

Te Puede Interesar