viernes 17 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
En Rawson

Orrego entregó 135 casas y destacó que, si bien no tiene ayuda nacional, se logran obras con esfuerzo de los sanjuaninos

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de las llaves de 135 viviendas en el barrio SUOES, ubicado en calle Meglioli antes de Calle 5.

Por Redacción Tiempo de San Juan

“A pesar de no contar con las mismas herramientas que gestiones anteriores, como transferencias discrecionales o subsidios, hemos logrado mantener nuestras metas gracias al esfuerzo de los sanjuaninos”, dijo este jueves el gobernador Marcelo Orrego, al encabezar la entrega de las llaves de 135 viviendas en el barrio SUOES (el sindicato de empleados de estaciones de servicio), ubicado en calle Meglioli antes de Calle 5, en el departamento Rawson.

image.png

Este escenario, destacaron oficialmente, forma parte de la política de gestión del Gobierno Provincial que prioriza la inversión en obra pública con fondos provinciales, permitiendo que cada vez más familias sanjuaninas cumplan el sueño de la casa propia, a través del IPV.

En su discurso, Orrego destacó el esfuerzo del gobierno provincial para garantizar soluciones habitacionales dignas.

image.png

"Hoy entregamos no solo viviendas, sino también la posibilidad de comenzar una nueva etapa de vida para 135 familias", afirmó.

Además, resaltó, acompañado por varias autoridades, entre ellas el intendente de Rawson Carlos Munisaga, que “hoy es un día de mucha felicidad, ya que entregamos 135 viviendas a familias que llevaban años esperando. Esto refleja nuestro compromiso con la obra pública como política de Estado".

Detalles de las viviendas

image.png

Cada unidad está diseñada con dos dormitorios, baño, comedor, cocina y un espacio destinado para lavarropas en el interior, complementado con una pileta de lavar en el exterior. Algunas viviendas están adaptadas para personas con discapacidad, con modificaciones en baño y cocina que facilitan su uso.

image.png

Las viviendas fueron construidas con un sistema tradicional que combina muros de ladrillones con estructura de hormigón armado. Las terminaciones incluyen pisos y revestimientos cerámicos, cielorraso pintado a la cal y carpintería de aluminio en dormitorios y cocina comedor. Además, cuentan con puertas de ingreso metálicas y puertas interiores de madera.

En términos de equipamiento, se entregan con artefactos sanitarios completos, mesada de cocina, horno autolimpiante de cuatro hornallas y conexiones listas para termotanque eléctrico y gas. Todas las viviendas incluyen rejas en sus aberturas y están provistas de instalaciones eléctricas, red de agua potable, tanque de reserva de 850 litros y desagüe cloacal conectado a la red.

Infraestructura urbana

image.png

El barrio cuenta con una infraestructura urbana integral:

• Calles enripiadas con acceso vehicular y peatonal.

• Red de agua potable con hidrantes y válvulas exclusa.

• Veredas municipales con puentes peatonales y vehiculares.

• Espacios verdes iluminados y equipados con farolas antivandálicas, bancos de hormigón y plantación de arbolado público con riego tipo mendocino.

• Servicios esenciales: red de cloacas, red eléctrica y alumbrado público.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Trabajadores cruzaban el río en camioneta, los sorprendió la creciente y se los llevó el agua: hay un desaparecido
Hernán Berrios Torres frente a la jueza por el robo a su cuñado.
Impactantes imágenes de la camioneta arrastrada por la creciente en Pachaco: sigue la búsqueda del hombre desaparecido
Mandan preso al responsable de la tragedia de Ruta 40
El detalle de los trámites en la Aduana para pasar a Chile por el Paso Cristo Redentor, en Mendoza. video

Te Puede Interesar