La Corte Suprema de Justicia, dando curso a acciones de amparo, logró detener procesos electorales que ya habían sido dispuestos, y autorizados, por las autoridades correspondientes de San Juan y Tucumán.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Corte Suprema de Justicia, dando curso a acciones de amparo, logró detener procesos electorales que ya habían sido dispuestos, y autorizados, por las autoridades correspondientes de San Juan y Tucumán.
Este miércoles reforzó la jugada el procurador nacional del interinato permanente Eduardo Casal, opinando que Sergio Uñac finalmente no está en condiciones constitucionales de presentarse por un tercer mandato.
Ayer lunes se conoció que un pequeño partido político, que supo usar alguna vez Sergio Massa como sello para participar en elecciones, y de relaciones con las iglesias evangélicas, llevó al máximo tribunal de Justicia el pedido de declarar inconstitucional la ley de la provincia de Buenos Aires que permite la segunda reelección de los intendentes.
El constitucionalista Andrés Gil Domínguez, en representación del partido PAÍS, realizó la presentación.
Tras esa movida, dos intendentes ya confirmaron que no irán por una nueva reelección. Uno de ellos es el vecinalista Carlos Sánchez, líder del Movimiento Vecinal e histórico Jefe Comunal de Tres Arroyos.
El otro que tomó la misma decisión fue el mandatario kirchnerista Pablo Zurro.
Zurro es bastante reconocido en la política, pese a gobernar un municipio de sólo 31.000 habitantes. Es que esa ciudad es Pehuajó, hogar de la mítica tortuga Manuelita, nacida de la imaginación de la inolvidable María Elena Walsh.
Pero, además, es célebre por sus comentarios siempre fuertes, al límite, que lo llevaron a debates muy calientes con personajes de la política y de los medios, siendo quizá el más recordado aquel con Eduardo Feinmann que cerró con un lapidario: "Andate a la concha de tu hermana, Feinmann", tras un insulto del periodista a Cristina Kirchner.
Ambos se manifestaron públicamente tras sus decisiones, aunque sin hacer referencia a la Corte. No se duda de la espalda ancha que cada dirigente tiene en su municipio, y de que ambos podrían encarar la pelea contra la corte intervencionista. Pero, se especula, tampoco quieren quedar sumidos en una controversia con final cantado, a pocos días de las elecciones, perjudicando quizá a sus sucesores designados.
Sánchez escribió en sus redes sociales que “a 37 días del vencimiento del plazo para presentación de listas de precandidatos, creo conveniente anunciar, luego de un profundo análisis personal y familiar y también político, que no seré candidato a ningún cargo en las próximas elecciones”.
El mandatario sería sucedido en la candidatura, y sostienen, en el triunfo electoral, por Claudia Cittadino, quien es secretaria de Desarrollo Social y volvió a asumir su banca en el Concejo Deliberante para cumplir el interinato mientras Sánchez se fue de licencia entre el 18 de abril y el 7 de mayo.
Zurro, que venció por 15 puntos de diferencia a Juntos por el Cambio en 2019 (57% a 42%), sentenció: "En Pehuajó vamos a ganar, yo no voy, pero le vamos a ganar".