jueves 16 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Antesala del 24 M

Estela de Carlotto denunció que le intervinieron el teléfono: "No les conviene que hable"

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo reveló que está siendo víctima de ejercicios de inteligencia

Por Redacción Tiempo de San Juan

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, denunció en la mañana de este viernes que tiene el teléfono intervenido y contó detalles del acto de conmemoración por el 24 de marzo: "No les conviene que hable".

En declaraciones radiales, en medio de la entrevista, la activista de derechos humanos reveló prácticas de inteligencia sobre su teléfono celular: "Tengo intervenido el teléfono, no sé qué pasa. Están escuchando y no les conviene que hable. Nuestra presencia es en paz. Pero esto es gravísimo, el ser humano tiene que tener libertad de acción".

Y, sobre la marcha del próximo domingo en homenaje al Día por la Memoria, Verdad y Justicia del 24 de marzo, señaló que “esto no es un festejo, sino que es mantener viva la memoria, es saber que pasó en esas fechas para que no vuelva a pasar. No queremos que las nuevas generaciones pasen lo que pasamos nosotros de tener que buscar a nuestros hijos y nietos por una dictadura feroz”.

Estela de Carlotto: "No necesitamos demostrarlo"

De Carlotto criticó al gobierno de La Libertad Avanza (LLA) por su discurso contrario al relato de los organismos de derechos humanos sobre los crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura cívico-militar.

“Aunque estén todas estas mentiras que se están imponiendo desde el Estado para poder decir la verdad de que son 30.000, y ya no necesitamos demostrarlo. Estamos preparando el discurso general de cada organismo de Derechos Humanos y la convergencia de otros grupos que nos acompañarán en este mismo día", agregó.

El Gobierno se refirió al 24 de marzo: "Acordarnos de toda la historia"

El vocero presidencial, Manuel Adorni, pidió hacer una reflexión sobre "toda la historia" en la previa del 24 de marzo:

"Es un día que llamamos a la reflexión. En esos episodios no tiene que importar la ideología, tienen que importar los hechos y todas las partes tienen que llamarse a la reflexión. De hecho, por ejemplo, un día como hoy del año 72 en la tapa de todos los diarios estaba el secuestro del presidente de Fiat que por supuesto terminó en un fusilamiento. La reflexión también es eso: acordarnos de toda la historia para que no vuelva a pasar".

FUENTE: Ámbito

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
aludes dejaron intransitable el paso a chile por mendoza

Las Más Leídas

Carolina Sastre tenía 29 años y falleció en el accidente. 
Fortísimo accidente en Pocito: varios heridos y uno de ellos muy grave
Sube a naranja el alerta por calor extremo y hay probabilidad de tormentas y granizo en San Juan
Cuatro jóvenes fallecieron en Mendoza al chocar contra un árbol. (Foto: Matias Pascualetti)
Dolor en el mundo del espectáculo: murió la actriz Alejandra Darín

Te Puede Interesar