viernes 17 de marzo 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Alerta mundial

Encontraron más de 600 pelícanos muertos en una isla colombiana por gripe aviar

Fue en el parque nacional Gorgona, ubicado en una isla protegida del Pacífico colombiano. La cantidad de aves muertas despierta preocupación en la comunidad.

Por Redacción Tiempo de San Juan

"A la fecha hay más de 600 pelícanos muertos y estamos en controles permanentes", dijo a la AFP Robinson Galindo, director para el Pacífico de la entidad estatal Parques Nacionales Naturales (PNN). Esto tras encontrar más de un centenar de aves sin vida en una isla protegida del Pacífico colombiano debido a la presencia del virus de la gripe aviar.

Desde el 20 de febrero, en la isla de 44 kilómetros cuadrados en la que solo viven funcionarios, se han encontrado aves "débiles, como borrachitas y algunas muertas", añadió Galindo, quien sospecha que los pelícanos volaron desde Perú hasta un sector de Gorgona donde anidan. "Es un ave migratoria, se mueven por todo Sudamérica durante el año", añadió.

La gripe aviar ha matado a miles de animales en países de la región como Perú, Ecuador, Paraguay y Argentina. Especialmente afecta a los pelícanos, a quienes provoca una debilidad que les impide comer hasta causarles la muerte.

Colombia había detectado el virus en aves de traspatio y expresó a finales de febrero su preocupación por focos de la enfermedad en Nariño, un departamento fronterizo con Ecuador. Las autoridades no han informado sobre infecciones en humanos ni sacrificios de animales.

Según Galingo, ninguna otra especie ha contraído la enfermedad en Gorgona.

image.png

Famosa por albergar hasta 1984 una prisión donde pagaron sus condenas los criminales más peligrosos del país, la isla figura hoy en la "lista verde" de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

En las aguas que la rodean viven cientos de especies de peces y tiburones, y sus bosques son el hogar de reptiles, serpientes y mamíferos, entre ellos osos perezosos y monos.

Gorgona forma parte de un corredor migratorio para la fauna marina y las aves que conforman las islas de Galápagos (Ecuador), Malpelo (Colombia), Coiba (Panamá) y Cocos (Costa Rica).

La influenza aviar llegó a Sudamérica desde el norte del continente. No tiene cura ni tratamiento, y causa alta mortalidad en aves silvestres y domésticas como patos, gallinas, pollos y pollos.

Fuente: AFP

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

¿Sin colectivos en San Juan?: este viernes habrá paro en gran parte de Argentina
Mirá cómo estará el tiempo este viernes en San Juan
María Belén Pujado beneficiada con probation al ser vista culpable de falsificación de partes truchos.
Imagen ilustrativa
La cirujana del acero: la historia de la mujer tornera más joven de San Juan video

Te Puede Interesar