lunes 21 de julio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Repercusiones

San Juan picó en punta en crecimiento del empleo, pero hay cautela en el gobierno provincial

La provincia se ubicó tercera a nivel nacional en crecimiento de empleo privado, según datos oficiales, pero hay mesura oficial.

Por Elizabeth Pérez

“Es una muy buena noticia, pero no significa que no hayamos superado todavía los problemas de empleo en la provincia”, dijo Gustavo Fernández. Con esta frase mesurada el ministro de Producción de San Juan analizó el dato nacional que ubicó a San Juan en el podio nacional de las provincias con mayor crecimiento de empleo formal en el sector privado.

San Juan, con un crecimiento del 2,5%, se ubicó en tercer lugar a nivel país, después de Neuquén que encabezó el crecimiento en términos porcentuales, con una suba del 3,7%, seguida por Tierra del Fuego 3,4%, según difundió el Ministerio de Capital Humano.

El informe, con datos a abril de 2025 destaca que San Juan sumó 1.961 nuevos empleados, lo que representa un incremento interanual del 2,5% en puestos de trabajo registrados. Con este desempeño, la provincia alcanzó un total de 80.000 trabajadores registrados en relación de dependencia dentro del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

A nivel nacional, el empleo asalariado formal en el sector privado creció marginalmente en abril de 2025, con apenas un 0,05% de aumento y 3.504 empleos agregados, mientras la oferta laboral crece a un ritmo de más de 200 mil personas. Un total de 13 provincias lograron aumentar sus asalariados formales, mientras que 11 experimentaron una caída.

La cautela del Gobierno Provincial

A pesar de los números positivos, el titular de la cartera provincial de Producción instó a la prudencia. "Son números muy positivos, pero no dejan de ser estadísticas y hay ganadores y hay perdedores”, dijo en declaraciones a Radio Sarmiento. El funcionario instó a solidarizarse “con muchas personas que aun están con dificultades en el trabajo”.

El ministro también explicó que la comparación de datos publicada por el Ministerio de Capital Humano, que es contra abril de 2024, no refleja la magnitud real de la recuperación en San Juan. Señaló que la pérdida de puestos de trabajo continuó en el país y en San Juan entre abril y julio de 2024.

Sin embargo, si la comparación se hiciera contra el mes de julio del año anterior –considerado el "piso" o el momento más crítico–, la recuperación en San Juan ha sido "mucho mayor", con entre 4.500 y 5.000 puestos de trabajo recuperados. Esta recuperación es vista como el "primer paso" para la deseada creación integral de nuevos puestos de trabajo.

Motores de la recuperación

Mientras que el registro oficial atribuye el desempeño de San Juan "principalmente" al dinamismo de la actividad minera y al flujo constante de inversiones en ese sector, el ministro Fernández aclaró que el fuerte impacto minero que se espera "todavía no irrumpe de manera significativa" en la provincia.

En cambio, el principal motor de la recuperación del empleo se ha dado dentro del sector de la construcción. Dijo que "esto se debe indudablemente al esfuerzo de la Provincia por la reactivación de la obra pública, lo que genera puestos de trabajo privados que impactan significativamente en la recuperación".

Además, destacó el programa local ATP (Aprender, Trabajar y Producir) que se ha enfocado en la formación del personal y en brindar herramientas para mejorar la empleabilidad en sectores como servicios, comercio e industria. Este programa también contempló incentivos para la práctica profesionalizante que pudiera convertirse en empleo formal.

La recuperación también la atribuyó a un paquete de herramientas que, aunque en algunos casos acompañado por el gobierno provincial, se basa fundamentalmente en la decisión y el esfuerzo del sector privado por invertir y arriesgar en la creación de nuevas fuentes de trabajo.

La Minería y rubros que traccionan

Aunque el impacto más significativo de la minería en el empleo no es aún una realidad palpable, Fernández destacó que es la "oportunidad más clara que está ofreciendo San Juan" y el sector que "claramente tracciona y motiva esas inversiones". Incluso expresó que ya se observa interés de empresas foráneas que buscan instalarse o asociarse en la provincia y menciono al rubro de Servicios gastronómicos para la minería, donde dijo que hay al menos 12 empresas se han instalado, iniciando acciones de capacitación y formación de personal, e incluso presentándose en licitaciones.

También menciono al Sector metalúrgico y metalmecánico, con empresas se han acercado buscando sociedades con empresas locales, y, por último, el de Construcción, donde varias empresas nacionales buscan asociarse con locales para mejorar la capacidad de obra y ofrecer servicios de mayor envergadura, especialmente vinculadas al proceso de construcción de minas.

La llegada de empresas de otras provincias que buscan socios locales o se están instalando es una señal positiva. Se espera que también lleguen empresas extranjeras para servicios muy específicos, especialmente en las etapas de producción de minas.

El desarrollo de la minería traerá consigo la necesidad de infraestructura, como la construcción de caminos, líneas eléctricas y la mejora de la capacidad de generación de energía. Esto no solo beneficiará a la minería, sino que también impactará y favorecerá el desarrollo de otras actividades económicas como la industria y el turismo, analizó el funcionario.

Sin embargo, el camino requiere paciencia. El Ministro recordó los "años de muchas falsas expectativas" en torno a la minería, una industria donde las decisiones son lentas. A pesar de ello, se observa con satisfacción que esas decisiones "se empiezan a tomar y más temprano que tarde van a empezar a tener su impacto en la provincia como todos deseamos"

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El plazo fijo en una opción para los ahorristas.

Las Más Leídas

Falleció Eduardo Jimmy Quattropani, semblanza del hombre más poderoso de San Juan
La camioneta que impactó al joven sobre ruta nacional 7 en Mendoza
El barrio Maipú II en Capital es el que más interesados tuvo del sorteo que hará el IPV de San Juan.  video
El Consejo de la Magistratura tomando una entrevista en uno de los concursos judiciales de San Juan. Generalmente lo hacen en el Sirio Libanés.
Puerta de Tribunales. Imagen ilustrativa

Te Puede Interesar