Mientras el gobierno nacional sigue enviando sabuesos a desbaratar las “cuevas” en la city porteña a las que se responsabiliza de la tremenda suba del dólar blue, una de las novedades es que un empresario ligado a San Juan estaría involucrado.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEMientras el gobierno nacional sigue enviando sabuesos a desbaratar las “cuevas” en la city porteña a las que se responsabiliza de la tremenda suba del dólar blue, una de las novedades es que un empresario ligado a San Juan estaría involucrado.
Es que el “croata” Ivo Rjnica, propietario de Nimbus; la mayor “cueva” de dólares del país, tenía como socio a Federico Pulenta, uno de los dueños de Thesis Group SA y ligado a una reconocida familia bodeguera originaria de San Juan. Tanto el croata como Pulenta acaban de ser detenidos. Al croata se lo encontró en un country en Tigre, y a Pulenta en uno de Benavidez. También fue apresado el bróker Agustín Estrada Palomeque en el microcentro porteño.
Federico Pulenta pertenece a la conocida familia bodeguera con raíces sanjuaninas, pero de una rama de hermanos que se fueron a Mendoza en los años ’60. Por lo tanto, no sería sanjuanino como señalaron algunos medios nacionales, sino mendocino.
En Mendoza, la bodega Pulenta Estate (propiedad de Eduardo y Hugo Pulenta), un establecimiento de reconocidos vinos top, descartó a medios de esa provincia la información de que pertenezca a esa empresa. Aunque inicialmente se lo relacionó con la familia de Carlos Pulenta, fundado de la bodega Callia, se descubrió que en realidad es hijo de Ernesto Pulenta, que tenia como hermanos a Mario y Aida Pulenta, un clan de trayectoria vitivinicola en la provincia de San Juan. Ernesto se alejó de la familia sanjuanina hace años. Federico no habria nacido en esta provincia, aunque hace unos 15 años se desempeñó en algunas actividades en la bodegas de sus tíos y primos sanjuaninos.
Según información proporcionada por AFIP, por el volumen de sus operaciones, la financiera Nimbus habría marcado el pulso del mercado del blue: en las oficinas de Rojnica se encontró un cronograma con fechas que decían “salto” que tenían exacta correlación con los días en los que se registraron subas en la cotización de los paralelos, informó Los Andes.
Con la detención del financista croata Ivo Rojnica y de su supuesto socio, el cuyano Federico Pulenta; el escándalo toma más dimensiones porque ya no solo se los involucra por realizar operaciones clandestinas para llevar hacia la estratósfera la cotización del dólar blue, además de manejar empresas de turismo al exterior. Ahora se los investiga por su presunta vinculación con el lavado de dinero detrás de uno de los mayores secuestros de cocaína de la Argentina: el caso Bobinas Blancas.
Según acaba de publicar La Nación, el juez federal de Lomas de Zamora, Federico Villena; firmó la orden de detención que derivó en una veintena de allanamientos realizados por la Policía de la Ciudad, de la Federal y de la Aduana en Tigre, Lomas de Zamora y la Capital, en el marco de una investigación abierta desde hace cinco años, relacionada con la actividad en el país de un cártel de droga mexicano.
En 2017 se habían secuestrado 1,5 toneladas de cocaína en Bahía Blanca y Mendoza, en uno de los acopios de droga más grandes de la historia judicial argentina.
O sea, se lo detuvo por una causa abierta hace cinco años, y no por la de los dolares blue por la cual tenían pedido de detención. Esta causa penal es independiente de la que se lleva en los tribunales federales del barrio porteño de Retiro a cargo del juez Marcelo Martínez De Giorgi y en la que Rojnica está imputado por supuestas maniobras ilegales con el dólar a través de su financiera Nimbus Group.