En momentos en que todos los que transitan entre San Juan y Mendoza se quejan a diario del estado deplorable de la Ruta 40, un empresario mendocino, Mauricio Badaloni, propuso que los empresarios de ambas provincias tomen la posta para arreglarla. La oferta fue bien recibida por sus pares sanjuaninos.
El tema lo planteó el empresario Badaloni, dueño de Andesmar, integrante del Comité Ejecutivo de la Unión Industrial Argentina y quien suena que tendría intereses en San Juan: fuentes del sector aseguran que junto a Joaquín Barbera, del Grupo Broda (propietarios del desarrollo del shopping Palmares) habría desembarcado en el Diario de Cuyo de San Juan.
La propuesta surge en momentos en que en Mendoza, el gobierno anunció que cobrará peaje en tres rutas nacionales de las que se hizo cargo para arreglarlas, ante la ausencia de fondos nacionales. Pero en ese caso la plata la pondra el gobierno provincial. Lo que propone Badaloni para la ruta interprovincial es que la financien las empresas.
En una entrevista concedida al diario El Sol, el empresario del transporte propuso que empresarios de Mendoza y San Juan trabajen en conjunto para hacerse cargo de la obra de la Ruta Nacional 40 que une ambas provincias. “Queremos ver si entre los empresarios de las dos cabeceras se pueden poner de acuerdo y pedirles a los gobernadores hacerla. El Estado no debe hacerse cargo de las cuestiones que puede hacer el sector privado”, apuntó.
Incluso agregó que los empresarios “deben tomar la posta y comenzar a liderar proyectos de envergadura, especialmente en un contexto en el que los recursos del Estado son cada vez más limitados”.
image.png
Mauricio Badaloni (foto, Diario Uno)
En San Juan
En la Unión industrial de San Juan no cayó mal la propuesta. “No es una mala idea”, dijo el sanjuanino Ricardo Palacios. El empresario local preside la entidad fabril y confirmó que el tema viene siendo ha sido motivo de conversaciones. Incluso opinó que se podrían hacer cargo los sectores empresarios que más usan la traza.
“Es algo que se viene planteando y viendo de qué manera se puede afrontar. Seguramente una parte del sector privado puede llegar a hacer algún aporte significativo, sería algo muy interesante y más que nada; aquellas empresas e industrias que van a utilizar esta ruta de forma permanente”, dijo Palacios.
Agregó que tener la Ruta 40 en mal estado “es una pena”, y destacó que desde el lado de San Juan se ha hecho mucho más que desde el lado de Mendoza.
“Sin lugar a dudas que hay que buscarle la vuelta, hay que buscar la manera de que se logre concretar porque para nuestra provincia es una ruta fundamental, una ruta clave que nos da el acceso al pacífico a los productos que fabrica la industria sanjuanina”, expresó el industrial sanjuanino.
La osada propuesta
La propuesta del mendocino Badaloni contempla la posibilidad de armar un fideicomiso abierto para financiar la obra, permitiendo que cualquier ciudadano pueda invertir en el proyecto. “Soñamos con que la sociedad pueda involucrarse. Imagínate decir: ‘yo puse una parte para hacer esa ruta’”, explicó.
Aunque aclaró que se trata de una idea incipiente, manifestó que el sector empresario está preparado para afrontar el desafío. “Empresas de la construcción que hoy no la están pasando bien podrían verse fortalecidas por esta iniciativa. Es una oportunidad para articular soluciones con impacto real”.
“La clave es la transparencia. Con reglas claras y números serios, el interés aparece. No podemos tener rutas inseguras; la Ruta 40 es una conexión fundamental con San Juan, y tiene que estar a la altura”, dijo el mendocino.
Además, remarcó la importancia de involucrar a las cámaras empresarias y a las empresas con capacidad técnica en la ejecución de estos planes, reforzando el concepto de una articulación público-privada sólida. “Tenemos grandes oportunidades por delante. Es tiempo de que el sector privado se involucre de otra forma, con responsabilidad y visión de futuro”, indicó.
Una doble vía con tropiezos
El proyecto de hacer una autopista doble vía entre ambas provincias lleva años, y se ha producido algunos avances en ciertos tramos del lado sanjuanino, mientras que del lado mendocino la obra alcanzó un 25% hace un par de años y quedó paralizada.
El by pass fue pavimentado hace pocos meses, pero es eso, un desvío. “Es vergonzoso que este paralizada hace años”, dijo la semana pasada el gobernador mendocino, Alfredo Cornejo, en abierta critica a Vialidad Nacional. Cornejo se hizo cargo de tres rutas nacionales en su provincia y para recuperar la inversión que demandará arreglarla, cobrará peajes. En San Juan, camioneros y la Cámara Argentina de la Construcción se entusiasmaron con replicar aquí la modalidad.
De lado de San Juan, el Tramo 2 de la Ruta 40 fue reactivado en agosto de 2024, tras un acuerdo entre el gobernador Marcelo Orrego y el BID. Actualmente, se están ejecutando trabajos de excavación y construcción de la colectora Oeste en la zona norte de la capital sanjuanina. Pero hay dos tramos más que no tienen perspectivas.