viernes 13 de junio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Encuentro clave

San Juan, en la agenda de la Unión Europea: más de 20 actores financieros se interiorizaron en la productividad para invertir

Organizado por el Gobierno de San Juan y la Unión Europea, una importante comitiva de actores financieros participó de un encuentro donde tomó contacto con las principales actividades productivas de la provincia. Inversiones y acciones en conjunto, lo que se espera como resultado de estas gestiones.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Durante este lunes en el Salón Sanmartiniano del Centro Cívico se realizó la jornada “Eje de Diálogo Institucional”, que contó con la participación del Embajador de la Unión Europea en Argentina, Armador Sánchez Rico. Esta actividad se debe a una continuidad de acciones en conjunto que vienen llevando a cabo el Gobierno de San Juan con la Unión Europea, donde el foco está puesto en la matriz productiva de la provincia y cómo sacarle el máximo provecho cuidando el ambiente y apostando al desarrollo social.

En este contexto, tanto el gobernador Marcelo Orrego como el embajador de la Unión Europea brindaron en rueda de prensa sus apreciaciones sobre este encuentro que demuestra una vez más los fuertes lazos que se están construyendo entre ambos actores, los cuales iniciaron hace dos años.

image.png

“Es muy importante. Fueron casi tres horas exponiendo sobre las mieles que tiene San Juan. En los últimos años San Juan se ha vuelto una provincia que tiene mucho para ofrecer en relación a su matriz productiva”, comentó Orrego, destacando que durante la jornada se habló de agroindustria, vitivinicultura, energía fotovoltaica y minería.

Por su parte Sánchez Rico agradeció la hospitalidad con la que lo recibieron tanto a él como a la comitiva que lo acompaña y destacó las distintas acciones y encuentros que viene teniendo con el Gobernador.

Sobre el interés que tiene la Unión Europea, el embajador detalló: “San Juan es una provincia privilegiada con excelente equipo de profesionales. Tiene todo lo que Europa necesita. En lo que es la transición verde, lo que es la transición digital, por quedarnos en esos dos rubros”.

Puntualmente por el encuentro de la jornada, detalló que llegaron alrededor de 20 a 30 actores financieros económicos de la Unión Europea para tomar contacto sobre la realidad de San Juan en materia productiva, sobre todo minera y lo que rodea los proyectos que se desarrollan en la provincia. Entre la comitiva hay representantes de agencias de crédito para la exportación, bancos de inversión y bancos de desarrollo.

image.png

“Estamos para encontrar soluciones de ingeniería un poco financiera para financiar estos proyectos. Poder sacar todos esos materiales generando valor agregado, una minería sostenible, responsable, transparente y creando puestos de trabajos aquí en la región. Mañana continuaremos y la próxima semana nos encontraremos en la Feria Minera de Buenos Aires, donde vamos a seguir prosiguiendo con este trabajo”, precisó el funcionario de la Unión Europea.

El encuentro comenzó sobre las 8:30 de la mañana y por el gobierno de San Juan estuvieron presentes los ministros de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez; de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, de Minería, Juan Pablo Perea y el director de la Agencia San Juan Desarrollo de Inversiones, Martín Palisa; quienes estuvieron acompañados por secretarios de distintas áreas.

Por parte de la delegación de la Unión Europea acompañando al embajador estuvieron la jefa de la sección de cooperación Ilse Cougé; del agregado de cooperación Fréderic Maier y del primer secretario en la Sección Económica y Comercial, Enrico Prezio.

image.png

Además, la Comisión Europea para América Latina y el Caribe estuvo representada por el jefe de la Unidad de Programas Regionales Felice Zacche; los responsables de políticas en la Dirección General de Asociaciones Internacionales, Jean-Baptiste Fauvel y Jim Stoopman; el experto de la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y PyMes, Gerardo Herrera y el responsable en la Dirección General de Comercio y Seguridad Económica, Piere Braun.

También estuvieron presentes representantes del Banco Europeo de Inversiones (BEI); la Embajada de Francia en Argentina; la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD); Proparco; KfW IPEX-Bank; Inno Energy; Finnvera, sociedad anónima pública; Agencia Sueca de crédito a la exportación; la International Finance Corporation; el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe; el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Ministerio de Economía de la Nación, en el titular de la Dirección Nacional de Proyectos con Financiamiento Externo; Martín Tolivia y del coordinador Pablo Gabriel Esteban Vázquez.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
en que quedo el pedido de carlos munisaga de renuncia a todos sus funcionarios

Las Más Leídas

Dictan prisión domiciliaria al arquitecto que fue imputado por la multimillonaria estafa con la venta de lotes
Entre llantos y caras largas, condenan a los dueños de Garder a 3 años de cárcel por estafar a la Obra Social Provincia
Un presunto fraude de $80 millones en la unión vecinal de Angaco dejó en la mira a una conocida contadora
Conocé al empresario sanjuanino que pasó de un country exclusivo al penal de Chimbas por 13 presuntas estafas
Apuñaló en el corazón a su hermano y lo mató en Rawson: se extendió su estadía en la cárcel

Te Puede Interesar