lunes 16 de junio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Economía doméstica

Las ocho claves para identificar inversiones financieras dudosas

Evitar las estafas es fundamental para quienes buscan comenzar a invertir. Un especialista local señala lo que hay que tener en cuenta para no caer en inversiones fraudulentas.

Por Celeste Roco Navea

Con todo lo que ha sucedido en el mundo económico nacional desde las PASO, invertir no parece una mala opción para evitar que el dinero pierda su valor. En las distintas Guías de Economía Doméstica compartimos distintas opciones de inversión, de acuerdo al perfil del ahorrista. En esta oportunidad, Mariano Cáceres integrante de Fórmula, Asesores Financieros, detalla todo lo que hay que tener en cuenta para evitar las inversiones financieras dudosas, resumidas en ocho claves.

Clave 1: Falta de regulación por parte del BCRA o la CNV

Esta falta de regulación es no solo a la empresa que ofrece las inversiones, sino también de los asesores.

Todas las empresas que se dedican al asesoramiento de inversiones financieras tienen que encontrarse reguladas o registradas en el Banco Central de la República Argentina (BCRA) o la Comisión Nacional de Valores (CNV), dependiendo el tipo de inversión.

“Para inversiones bursátiles, por ejemplo, existe el registro de idóneos. Ojo, acá que tenga una página web o una app no implica que sea seguro”, remarca Mariano.

Clave 2: Falta de regulación del instrumento de inversión por parte de la CNV

Así como las empresas y asesores deben estar en algún registro, los instrumentos o vehículos de inversión que captan ahorro del público tienen que encontrarse inscriptos en registros de la Comisión Nacional de Valores, para validar una serie de requisitos en seriedad por parte del producto de inversión.

Inversiones financieras dudosas: Falta de regulación

Clave 3: Asesores o empresas sin historial en el mundo financiero o de las inversiones

Googlear los antecedentes o buscar los perfiles en Linkedin es clave para evitar caer en inversiones fraudulentas.

“Esto es importante de identificar, averiguar los antecedentes, para conocer si tiene formación académica sobre lo que está aconsejando y también si tiene alguna inscripción en algún registro para que le de idoneidad para poder asesorar sobre inversiones”, remarca Mariano.

Sucede que, si cuentan con formación académica en inversiones e historial en el mercado financiero, es menos probable que los asesores estén predispuestos a “vender” inversiones financieras dudosas. En general, los vendedores de estos productos suelen aparecer de la nada de otros rubros o no tienen formación en mercados e inversiones ni idoneidad para llevar adelante un asesoramiento adecuado.

Clave 4: La promesa de alto rendimiento con bajo riesgo

El principio básico de las finanzas es que, a mayor riesgo, mayor rentabilidad, y a menor riesgo, menor rentabilidad. Decir que el riesgo de una inversión es bajo es un antónimo de alto rendimiento.

Necesariamente por este principio si prometen alto rendimiento y bajo riesgo en una de las dos afirmaciones se está mintiendo y no es recomendable invertir.

Inversiones financieras dudosas: Asesores financieros

Clave 5: Rendimiento por encima de las tasas de rendimiento de mercado

Este indicador debe ser uno de los principales llamadores a la hora de evaluar si es una inversión dudosa. Al respecto, Mariano explica: “Si veo que invertir en un mercado de acciones como el de Estados Unidos implica asumir riesgos, ser un inversor agresivo y rinde un promedio histórico un 10% en dólares en el año, si me ofrecen el 10% mensual en dólares o el 20% mensual en dólares, claramente hay algo que no cierra, porque estarían ofreciendo el rendimiento equivalente a 20 o 40 años de estar en un mercado riesgoso de acciones”.

La clave es tratar de identificar cuáles son los rendimientos en un mercado normal y desde ahí evaluar las inversiones.

Clave 6: Falta de explicación sobre el tipo de vehículo de inversión o destino de los fondos

Esto es fundamental. Si el asesor no sabe explicar el tipo de inversión ni cómo será el cronograma para recibirlo de nuevo, no hay claridad en la información que se suministra es una señal de alerta. “Siempre tenes que contar con la información suficiente para evaluar el mejor y peor escenario”, asegura el especialista.

Inversiones financieras dudosas: Falta de información

Clave 7: “Querés ser tu propio jefe” o “trae un amigo y tenés rendimiento extra”

Sobre este aspecto, Mariano asegura que inmediatamente ante ese tipo de promesas, no hay que destinar ni un peso en la inversión, ya que seguramente se tratará de una estafa o un negocio fraudulento donde el ahorrista terminará perdiendo.

Clave 8: Inversiones o instrumentos que no estén a nombre del ahorrista

Mariano explica: “Que no te pidan tu dinero y vaya a un pozo común colectivo, indivisible, el cual traiga problemas. Si es un instrumento regulado y a nombre del ahorrista, eventualmente le podríamos quitar el mote de dudoso”.

Inversiones financieras dudosas: Inversiones a mi nombre

Para finalizar, el especialista asegura: “para evitar perder tu dinero no hay que olvidar que la inversión debe estar a nombre del ahorrista; la empresa registrada dentro de la Comisión Nacional de Valores; entender en que se está invirtiendo; saber el principio básico de finanza de a mayor riesgo, mayor rentabilidad. Y la clave en esto es, antes de invertir, saber lo que estoy haciendo. Googleen un poco antes de entrar a cualquier inversión y tener un poco más de seguridad. Buscar información, estar atento a estos puntos es claves para no entrar en ninguna inversión financiera dudosa”.

Inversiones financieras dudosas: Resumen

Para mayor información consultar a la web de Fórmula, asesores financieros o al mail [email protected].

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Conmoción en 25 de Mayo por la muerte del hijo de un reconocido médico
Las imágenes del sismo de gran magnitud que azotó Perú
Millonario robo en una relojería céntrica: en sólo cuatro minutos se llevaron joyas, relojes y equipos electrónicos
Un motociclista perdió el control, se estrelló contra un sifón en Caucete y murió en el acto
Amante de las dos ruedas y la ruta: quién era el motociclista que perdió la vida en Caucete

Te Puede Interesar