lunes 10 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Economía doméstica

¿Es el momento de subirse al carry trade? La mirada de una especialista sanjuanina

Nuevamente el carry trade volvió a la escena tras el impulso que registraron los activos financieros post elecciones. Qué tanto conviene esta estrategia, desde la mirada de una especialista.

Pasaron las elecciones y una estrategia que comenzó a tomar mayor auge en las últimas jornadas es lo que se conoce en el ambiente financiero como “carry trade”. Recomendado para perfiles de moderado a agresivos, esta estrategia que combina pesos con dólares podría ser una excelente opción de inversión, pero antes de incursionar en la misma es positivo conocer sus ventajas y riesgo. En ese sentido, Marianela Gayá, integrante de Formula Asesores Financieros, comparte los tips básicos a tener en cuenta a la hora de incursionar en el carry trade.

Esta estrategia, que no es nueva, vuelve a la escena luego del resultado electoral, donde los activos argentinos comenzaron a experimentar fuertes subas, como señal de confianza de los mercados financieros a la victoria de LLA durante las elecciones legislativas del pasado 26 de octubre.

Embed - Carry Trade 1# ¿Es momento de subirse?

“De aquí hacia delante, despejada la volatilidad cambiaria pre electoral, y con el apoyo del tesoro de Estados Unidos que estuvo vendiendo dólares, se podría llegar a esperar cierta calma en el dólar de acá a fin de año, y en ese contexto donde aparece el carry trade”, detalla la profesional.

Qué es el carry trade

Antes de avanzar, es importante destacar cómo funciona esta estrategia financiera. Al respecto, Marianela explica: “Consiste en poder obtener un mayor stock de dólares del que podía tener en el principio, realizando inversiones en pesos. Se realiza con un monto de dólares, los vendo, y esos pesos los invierto en bono a tasa fija, bonos a inflación plazo fijo, y con esa mayor cantidad de pesos vuelvo a recomprar dólares”.

Embed - Carry Trade 2# ¿Qué es y cómo funciona?

Es importante tener en cuenta que esta estrategia tiene éxito siempre y cuando no se dispare el precio del dólar, ya que lo que se pretenden es ganarle a la devaluación de la moneda estadounidense.

Cuáles son los riesgos del carry trade

“Básicamente, si el dólar subió mas que mi inversión en pesos, perdí en términos de dólares”, detalla la especialista.

Para tener una idea, si el inversor ganó un 4% en pesos, pero el dólar subió un 6%, al final de la inversión la persona en realidad no ganó, sino que perdió un 2% de la rentabilidad.

Embed - Carry Trade 3# ¿Cuáles son sus riesgos?

Debido al margen de riesgo es que esta estrategia no es sugerida para perfiles conservadores, ya que representa un gran riesgo debido a la volatilidad. “Es una estrategia que en este contexto actual es riesgosa”, remarca Marianela

Conclusión

“El carry trade puede ser una oportunidad táctica en escenarios de calma cambiaria, pero exige mucho timing, volatilidad y asumir la posibilidad de perder dólares en el medio. Antes de avanzar en esta estrategia, evalúa con tu asesor tu perfil de riesgo”, precisa Marianela.

Embed - Carry Trade 4# En resumen

Para mayor información consultar a la web de Fórmula, asesores financieros o al mail [email protected].

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Fortísima colisión en Santa Lucía, con un reconocido empresario involucrado
Identificaron al motociclista que murió tras un choque en San Martín
Quién era el hombre asesinado por su vecino luego de una pelea en Pocito
Misterio por la aparición de hombres con un ataúd en el Parque de Mayo: en videos, toda la verdad
Tragedia en San Martín. Foto Tiempo de San Juan

Te Puede Interesar