Las inmobiliarias de San Juan esperan un aumento en las ventas de propiedades tras las nuevas medidas implementadas por el gobierno de Milei. La posibilidad de usar libremente los dólares del colchón y las eliminaciones del pago de la transferencia y de informes de escribanos son tres medidas que esperan que impulsen el mercado inmobiliario.
Según Mauricio Turell, presidente de la Cámara Inmobiliaria, es posible que se impulse la venta sobre todo de inmuebles usados, “porque el metro cuadrado de lo nuevo supera ampliamente el metro cuadrado de lo usado”. Destacó que en San Juan hay una gran oferta de inmuebles disponibles a la venta, y que las medidas benefician tanto a terrenos, departamentos y casas.
En el Colegio de Corredores Inmobiliarios también son optimistas. “Creo que sí van a aumentar las ventas en San Juan”, dijo su vicepresidente Leonardo Pérez Olivera. “El precio de inmuebles sigue bajo, hay más oferta que demanda, y con estas medidas es una buena oportunidad para los que estaban indecisos se decidan a invertir”, aseguró.
Los precios de inmuebles
Respecto al precio bajo de los inmuebles, Pérez Olivera destacó que la rentabilidad de los inmuebles que se compran para alquilar tienen una rentabilidad del 7, 8% anual que lo hace una inversión muy atractiva. “La eliminación de la restricción de los contratos de alquiler, que hace que ahora se pueden pactar libremente índices, tiempo, plazo y condiciones, hace que la inversión sea mucho más atractiva. Y además tienes una buena rentabilidad, una baja en precio en dólares, y la disponibilidad de los dólares que tenías bajo el colchón, más una seguridad jurídica en cuanto a poder establecer los contratos como las partes quieran, hoy es mucho más atractivo”, indicó.
Por su parte, Osvaldo Lucero, otro referente inmobiliario dedicado a la construcción de edificios nuevos, admitió que los precios de los usados están atrasados. “Es una gran oportunidad para comprar inmuebles usados y se está vendiendo mucho”, dijo. Agregó que el valor del inmueble con algunos años de construcción está atrasado porque está valuado en dólares que ha bajado de precio, y el 93% del mercado inmobiliario lo maneja el usado.
“Nosotros, los que desarrollamos; no podemos decir eso porque el costo del metro cuadrado ha ido subiendo y deberá estabilizarse. Tenemos esperanza de que algunos materiales desciendan un poquito abriendo la importación, pero por ahora los edificios nuevos lo vendemos prácticamente al costo”, dijo Lucero.
Las medidas
Turell destacó que la eliminación del COTI (Código de Oferta de Transferencia de Inmueble) es una medida clave que beneficiará al sector, porque ya no habrá que pagar cuando el monto de la escritura supere los 60 millones de pesos. “El vendedor debía presentar digitalmente esto ante ARCA, y a su vez era exigido por el escribano para poder terminar el trámite de escrituración. Eso a partir de junio deja de existir”, celebró.
También mencionó el beneficio de la libre transferencia de dólares por montos considerables (algo antes prohibido y que favorecía la evasión a través del uso del dólar blue), lo que agiliza y brinda una mayor seguridad en estos tiempos.