viernes 23 de mayo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Realidad

Algo raro pasa en el Aeroparque Jorge Newbery, que revela una gran preocupación en San Juan

Las tiendas comerciales del aeroparque Jorge Newbery son la gran vidriera para los turistas. San Juan está casi ausente en uno de sus principales productos.

Por Elizabeth Pérez

El Aeroparque Jorge Newbery es uno de los aeropuertos más importantes de Argentina, y el principal de tráfico doméstico; con miles de pasajeros que lo recorren diariamente. Eso lo convierte también en una de las principales vidrieras para comercializar productos, en los espacios dentro del edificio.

Justamente en el duty free, que es la tienda libre de impuestos donde los pasajeros y turistas pueden comprar todo tipo de productos, como alcohol, cosméticos y productos de alimentación, en la zona de salidas, después de pasar por seguridad y migración; ocurre un fenómeno negativo para San Juan: la ausencia o casi nula presencia de vinos sanjuaninos.

Solo dos marcas perdidas entre cientos de vinos de Mendoza, Salta y el Sur del país pudieron encontrar los turistas en las últimas semanas. Un síntoma de un problema más grande que afecta a la industria vitivinícola de la provincia.

image.png

Las causas

Tres altos referentes del sector local Gustavo Samper, presidente de la Cámara Vitivinícola y vice de COVIAR; Pedro Pelegrina, presidente del Consejo de Enólogos y Mauricio Colomé, titular de la Cámara Bodeguera de San Juan; analizaron los motivos y develaron varias causas que llevan a esta situación negativa para la imagen y economía sanjuanina.

Una de las causas, que en San Juan hay cada vez menos bodegas que fraccionan, y es reducido el volumen de etiquetas para llegar a lugares clave que requieren de gran cantidad. También destacaron la falta de una política vitivinícola público-privada agresiva como la que posee Mendoza.

La combinación de esos dos ingredientes hace que no sea fácil llegar a un lugar como los free shops o llegar a los restaurantes incluso, a escala pequeña. Generalmente, los que están ahí son bodegas más poderosas, que tienen mucha marca, que tienen un poderío comercial importante y también que han logrado instalar el glamour de sus vinos, algo que los propios hacedores locales admiten que le falta a San Juan.

Otro aspecto que se develo es que la provincia de San Juan tiene una diversificación productiva de la uva que se enfoca más en la producción de pasa y mosto, y los privaos aducen que l gobierno provincial prioriza otras industrias como la minería, el olivo y el pistacho.

Las opiniones

  • Gustavo Samper: “No hay una política provincial en San Juan que esté realmente enfocada en promover la industria vitivinícola y llegar a lugares de consumo masivo. Las bodegas internacionales que tienen una política más agresiva para llegar al mercado están ubicadas en Mendoza, lo que dificulta la presencia de vinos sanjuaninos en lugares clave. En San Juan quedan muy pocas bodegas fraccionadoras y las pocas que hay las estamos expulsando”.
  • Pedro Pelegrina: “San Juan ha perdido mucha masa crítica de fraccionamiento de bodegas importantes, y así como nos cuesta llegar al aeropuerto, nos cuesta llegar a un montón de lugares, sobre todo a los grandes centros de consumo. Mendoza fracciona el 85% de su vino, los salteños fraccionan todo lo que hacen y nosotros no solo que no fraccionamos lo que deberíamos, sino que cada vez es menos. Generalmente, los que están en free shops y centros de consumo son los vinos que tienen mucha marca, que tienen un poderío comercial importante. Y Mendoza también además de volumen, vende mucha historia y turismo, los vinos más glamorosos y que tienen mucha inserción, y les cuesta mucho menos llegar a esos lugares”.
  • Mauricio Colomé: “El 80 o 90 por ciento de los problemas que tiene esta industria en San Juan es la falta de promoción de sus productos tanto en Argentina como en el mundo. Nunca hubo una política a corto o largo plazo de promoción del vino embotellado. Hoy San Juan tiene un momento histórico, con calidad de uvas, valles productores, identidades, cantidad de marcas y varietales puesto en botella, además de capital humano, inversiones nuevas en viñedos de calidad, etc. Otras regiones han desarrollado estas acciones y han dado resultado. Se le ha presentado al gobierno un programa de promoción, pero no se ha realizado nada. Desde mi parecer debería estar amparado todo y mucho más con una "ley" de vinos, para que sea consistente en el tiempo y que de alguna manera nuclee al sector que está completamente atomizado. Hoy llegar al Duty Free, imposible”.
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
En San Juan dicen que habra un repunte de ventas de inmuebles ahora que se podrán usar los dólares del colchón que no estaban declarados.

Las Más Leídas

Cerca de San Juan, a una mujer le depositaron $510.000.000 por error y gastó parte del dinero: en qué cosas
Este es el hombre baleado en el intento de robo en el barrio privado de Rawson
ANSES adelantó el pago de aguinaldo para un grupo de jubilados.
Habló la científica del CONICET acusada de asesinar en medio de un juego sexual: Fui abusada por mi amigo, era mi vida o la de él video
Romagnoli pasó la escoba: los 4 jugadores (dos del ascenso) que no continuarán en San Martín

Te Puede Interesar