Ya está todo listo en una estación de servicio de San Juan para convertirse en la primera en incorporar el sistema de autodespacho, una modalidad aprobada por Nación en enero de este año y que generó gran revuelo en su momento. Si bien desde el sector vaticinaban que la implementación se demoraría un tiempo, en la práctica esto no es así y el análisis está puesto en defender los puestos de trabajo.
Así lo remarcó a Tiempo de San Juan Víctor Menéndez, secretario general del Sindicato Unión de Obreros de Estaciones de Servicio (SUOCES), detallando además que los trabajadores de la estación de servicio donde se implementará el autodespacho se encuentran bajo el amparo de SUPeH (Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos).
“Cuando se implemente en las estaciones donde hayan afiliados nuestros, porque llegará, vamos a hablar con los afiliados. A la tecnología no nos podemos oponer, esto es de avanzada en el mundo, pero vamos a esperar y defender siempre las fuentes de trabajo, que los compañeros no pierdan sus puestos”, precisó.
Por otro lado, destacó que, si bien el gremio siempre estará del lado de los trabajadores, quienes deberían analizar la implementación del autodespacho son los empresarios. En torno a lo que explicó, hay una evidente intención de las petroleras de “quedarse con el negocio”. Al respecto explicó: “La cámara debería salir a defender su negocio, porque sino las petroleras quieren quedarse con todo. Estamos dispuesto de acompañar en la pelea, pero es decisión de los dueños de las estaciones de servicio”.
Si bien la puesta en marcha del autodespacho es inminente, Menéndez dejó en claro que al menos de manera oficial como extraoficial en el gremio no tienen conocimiento sobre la implementación de este sistema en otras estaciones de servicio de la provincia, al menos no en el corto plazo.