Una mas y van… Ya tiene que ser así el inicio de cada noticia por este tipo de hechos que ha reflejado este medio en el último tiempo. Esta vez se registraron tres denuncias (podrían ser más) por un proyecto inmobiliario bajo el nombre “Virgen del Valle”, que supuestamente iba a realizarse en Rawson.
Lo llamativo de este caso, a diferencia de los otros, es que la mentira de la “casa propia” data desde hace 10 años. En el 2015 empezaron a vender estos lotes “operados por el IPV” y según los denunciantes, los apuntados le han vendido falsa expectativas hasta hace un mes.
Los apuntados en este hecho son tres personas. Beatriz Marcela Bolado (57), Roberto Bolado (62) -ellos dos son primos- y Cecilia Masquijo (40). Los primos fueron detenidos hace unos días por pedido de la fiscalía de UFI Delitos Informativos y Estafas, tal como adelantó este diario.
Según el fiscal Nicolás Alvo y la ayudante fiscal Silvina Putelli, las tres denuncias que tienen hasta ahora datan desde el 2015. Los presuntos damnificados dijeron que se contactaron con estas personas -que habían puesto hasta publicidad por las calles- por el proyecto de 120 lotes con casas para el futuro barrio “Virgen del Valle”.
Estos denunciantes dijeron que entregaron dinero $110.000 y $80.000 para la preadjudicación y que en 2017 ya iban a tener su casa. Promesas que supuestamente vinieron de la presidenta de esta asociación fantasma, Beatriz Bolado, del secretario Roberto Bolado y la tesorera Cecilia Masquijo.
Tal como dice arriba, una asociación fantasma porque no hay ninguna Sociedad registrada bajo ese nombre, nunca existió.
Se desconoce cuántas personas fueron afectadas porque en este proyecto se iban a hacer 120 lotes, es decir, que pueden haber más afectados. En audiencia el fiscal expresó que en los allanamientos encontraron documentación donde aparecen otros nombres.
Los ahora denunciantes siempre creyeron en ellos y ¡durante 10 años! El fiscal expresó que Beatriz -para muchos ‘Bety’ y que es Policía Retirada- siempre les puso una excusa, ya sea la economía, el cambio de Gobierno, la pandemia, entre otras. Así lo engañó durante 10 años y habría pruebas donde Beatriz le dice en junio de 2025, que “en noviembre (de este año) podría haber novedades”, a otros les habría dicho que iba a devolver el dinero. Nunca pasó nada.
Otro dato increíble es que ni el lugar donde iba ser el “proyecto” era de ellos. Pertenece a otra persona que todavía no ha sido hallada. Nunca se inició un trámite, ni en el IPV. Pero lo sorprendente es que esta gente alquiló una oficina -por calle Santa Fe en Capital- donde se hacían las transacciones y contratos (todos firmados por Beatriz Bolado).
Los tres imputados por estafa hablaron en audiencia y dijeron en su defensa, “No estafamos a nadie”. Los primos Bolado quedaron en calidad de autores y Masquijo en calidad de partícipe necesario.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/tiempodesanjuan/status/1950656272103071806&partner=&hide_thread=false
En el caso de los Bolado, los dos recuperaron la libertad. De igual manera, los tres deberán cumplir con diferentes medidas de coerción, no entorpecer la investigación y someterse al proceso, presentarse 1 vez por mes en la comisaría más cercana, no salir del territorio Sanjuanino sin una debida autorización y prohibido acercarse y comunicarse con los denunciantes, todo por el plazo de 12 meses, resolvió el juez de Garantías Federico Rodríguez.
La abogada querellante Fabiana Salinas no Se opuso a las medidas dictadas por la fiscalía. Los defensores sí, Martín Zuleta y Victoria (representantes de Beatriz Bolado y Masquijo) y Nicolás Manrique por Roberto Bolado dejaron en claro que irán por la prescripción de la causa por la cantidad de años que han pasado. Pedido que el juez no dio a lugar.