viernes 1 de agosto 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Proyecto

La Zona Franca de Jáchal, con el foco en la minería: paso a paso, cómo es el plan oficial

Lo primero será la búsqueda de un terreno apto. La inversion necesaria y el plan de concesión para contar con una Zona Franca atractiva para el sector minero.

Por Elizabeth Pérez

El añejo y ambicioso proyecto que había quedado relegado –que San Juan cuente con una Zona Franca en Jáchal con beneficios fiscales y aduaneros atractivos- acaba de ser rescatado por el gobierno sanjuanino con una novedad: el foco puesto en la minería y los servicios asociados.

Arranca ahora una hoja de ruta en la gestión de Orrego que no será rápida, y que comprende desde la selección del terreno ideal, hasta la búsqueda de un operador, según detalló el Ministro de Producción, Gustavo Fernández.

Un nuevo rumbo

La Zona Franca de Jáchal tiene una historia de postergaciones y obstáculos burocráticos de más de 30 años. El principal problema fue que nunca se concretó la prometida cesión del terreno del ex Ferrocarril Belgrano en Jáchal, a manos de la provincia, lo que impidió avanzar.

A esto se sumó una solicitud del exgobernador, Sergio Uñac; para cambiar la localización del predio a otro departamento, lo que implicaba reiniciar todo el expediente y anulaba años de gestiones, lo que dejó el proyecto paralizado durante los últimos años.

La nueva administración decidió retomar el expediente original, mantener la sede en Jáchal -por su vínculo con el corredor bioceánico, y conformar una nueva comisión evaluadora, integrada por funcionarios de los ministerios de Producción y de Minería. Es que el cambio de enfoque más importante es el perfil minero que se busca imprimirle a la zona, incorporando servicios específicos para esa industria.

“Lo que buscamos es darle un perfil minero a la Zona Franca e incorporar servicios a la minería”, dijo el titular de Producción, Gustavo Fernández. La decisión estratégica apunta a la cantidad de proyectos de cobre que tiene en carpeta la cordillera sanjuanina y Jáchal se enclava en una zona geográfica estratégica: la intersección de las rutas nacionales 40 y 150, la accesibilidad desde el sur y desde el oeste, lo que permite alimentar futuros proyectos mineros tanto en Jáchal como en Iglesia.

Lo primero, buscar un terreno

El predio original ex ferroviario, además de los problemas de transferencia de dominio, ha quedado dentro de la zona urbana jachallera, por lo que logísticamente no es práctico y ha sido descartado. Por eso, Fernández explicó que el primer paso de la Comisión Evaluadora creada es la búsqueda activa de nuevas opciones de terrenos dentro de Jáchal. El terreno debe cumplir con requisitos específicos:

  • Deben ser opciones públicas, preferentemente terrenos del Estado provincial.
  • Deben estar ubicados cerca de una ruta nacional o internacional.
  • Deben tener facilidad de acceso a servicios como energía y, fundamentalmente, agua.
  • Deben poseer unas dimensiones mínimas de 40 hectáreas.

Una vez que la comisión evaluadora seleccione y proponga un terreno, este deberá ser fundamentado y ofrecido ante la Secretaría de Comercio de la Nación para su aprobación final.

La definición del lugar específico se espera para dentro de “unos cuatro meses", lo que marcará el inicio de las fases de licitación y adecuación de infraestructura. No obstante, en el gobierno se subraya la cautela en los plazos exactos, ya que su concreción estará directamente ligada al dinamismo del sector privado y la demanda de la actividad minera.

No hay datos aun de cuales terrenos podrían ser posibles para su emplazamiento, pero en el sector minero de servicios lamentan la adjudicación realizada del ex predio de Fabricaciones Militares por parte de la municipalidad de Jáchal a una empresa privada. Dicen que hubiera sido el lugar ideal para emplazar la Zona Franca.

Inversión y concesión

Fernández explicó que una vez definido el nuevo terreno, la provincia deberá dotarlo de la infraestructura mínima y acceso a servicios de energía y agua en el lugar, lo que implica una inversión inicial del Estado provincial.

La etapa final y crucial será la licitación para que un operador, generalmente una empresa privada o público-privada, tome la concesión de la Zona Franca. Este operador será el responsable de asumir compromisos de desarrollo de infraestructura y prestación de servicios en una "segunda etapa".

El ministro Fernández destacó la importancia de una Zona Franca por los beneficios concretos que ofrece a las empresas:

  • Ventajas Impositivas: Permite la prestación de servicios o procesos de transformación que involucren insumos importados sin la necesidad de pagar todos los impuestos de nacionalización, como el IVA de importación. Esto "disminuye muchos costos operativos" para las actividades vinculadas a la zona franca.
  • Beneficios Financieros: Facilita la creación de depósitos dentro de la Zona Franca, donde la mercadería importada puede ingresar sin pagar de inmediato los impuestos de nacionalización. “Las empresas pueden ir pagando estos impuestos en la medida que van retirando los insumos según su necesidad, lo cual es especialmente útil para grandes volúmenes de compra que no se consumen de inmediato, optimizando así los flujos financieros”, explicó el funcionario orreguista.

Visión a futuro y plazos cautelosos

Pensando en el enorme desarrollo de los proyectos mineros y servicios afines, la gestión orreguista contempla la posibilidad a futuro de establecer "subzonas francas" dependientes de la principal en otros departamentos mineros clave como Iglesia o Calingasta. Pero esa estrategia será para una segunda etapa, una vez que esté asentada la Zona Franca principal.

Fernández dijo que, aunque se rescató el proyecto sanjuanino, la concreción definitiva de la Zona Franca dependerá en gran medida “del desarrollo minero y de la demanda y atracción que generen los inversores privados”. “Si la actividad minera despega, la Zona Franca podría verse concretada en un "plazo de pocos años".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Desde este viernes y por 10 días se vivirá en los comercios de San Juan el Mega Outlet de invierno.

Las Más Leídas

Foto: gentileza Telesol diario.
Una mujer, un kiosco y un jardín en plena Ciudad de San Juan: la historia de Eugenia Mercado
Confirmaron la causa de muerte del periodista que se descompensó en el recital de la Vela Puerca
¿Pedirá Perdón? El ladrón de insólito apellido que entró a robar a un complejo en Santa Lucía
Lali Espósito les dio a sus fans un alegrón de fin de año.

Te Puede Interesar