sábado 26 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Hockey sobre patines

Esteban Ábalos, el mendocino que guiará a los pibes camino al Mundial de Paraguay: "Feliz de volver a la Selección Argentina"

Vistió la camiseta albiceleste como jugador y ahora encarará su primera etapa como entrenador de la Sub19. Quiénes lo acompañarán en esta nueva etapa y cómo será el trabajo para armar un equipo con promesas del stick y la bocha.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El hockey sobre patines argentino se encamina hacia una nueva etapa de preparación con la mira puesta en los World Skate Games Paraguay 2026. Y una de las grandes novedades en la estructura de selecciones nacionales fue la incorporación de Esteban Ábalos como nuevo entrenador de la Sub-19 masculina, una categoría clave para el futuro del deporte. El anuncio se hizo oficial este viernes en la sede de la Federación Sanjuanina de Patín, en un acto encabezado por Roberto Roldán, presidente de la Confederación Argentina de Patín, junto al coordinador de selecciones, Miguel Gómez.

Ábalos, oriundo de Mendoza y con una vasta trayectoria como jugador en Argentina y Europa, será el encargado de liderar a la camada juvenil en el exigente camino hacia el Mundial. Reemplazará en el cargo a Juan Manuel Garcés, y tendrá su primera experiencia como DT nacional acompañado por Diego Guerrero y Mariano Velázquez como entrenadores adjuntos, Rafael Ábalos como entrenador de arqueros y Juan Ignacio Gramari en la preparación física.

“Estoy feliz de volver a la Selección. Fui muchos años jugador de la Selección Argentina y pasé momentos inolvidables defendiendo la camiseta. Ahora, desde otro lugar, lo voy a hacer: voy a defender los colores de la selección, a los jugadores y al hockey sobre patines. Es un lindo desafío”, expresó el flamante DT nacional.

Un llamado esperado

El contacto inicial llegó desde la dirigencia. “La propuesta llegó de Roberto Roldán. Se comunicó conmigo y me preguntó si estaba interesado. Quiso saber cuál era mi idea, qué pensaba... Y bueno, pienso que surgió de ahí. Ganas tenía desde hace tiempo. Es un desafío importante”, contó Ábalos, que viene de un proceso sólido en el club San Martín de Mendoza.

“Desde que volví de Europa jugué un par de meses en Argentina y después me dediqué a ser entrenador de inferiores y de Primera. Estuve cinco años con el equipo Senior de San Martín. Logramos un campeonato mendocino, un Clausura. Este año decidí quedarme solo con dos categorías formativas, la preinfantil y la infantil, que es donde juega mi hijo. Acompaño a la Primera, pero no soy el entrenador principal”, relató sobre su presente a nivel clubes.

La misión: formar una base para el Mundial

Aunque todavía no hay una fecha concreta para el inicio formal del proceso, Ábalos ya se puso en marcha. “Esto recién hoy se hizo oficial, así que tengo que definir muchas cosas con los dirigentes. Por lo pronto estamos viendo jugadores, sondeando, y estamos en esa etapa. La idea es empezar cuando estén las condiciones dadas para hacerlo bien”, señaló.

El primer gran objetivo del año son los Juegos Panamericanos, mientras que el foco a largo plazo está puesto en la cita mundialista de 2026. “El desafío más grande es encontrar un equipo y poder formar una base para prepararnos para la competencia importante, que es el Mundial. Gran parte de estos chicos van a formar la Selección Mayor en un futuro, así que es una responsabilidad enorme elegir a los que considere mejores para el hockey que quiero imponer”, agregó.

Sobre el perfil de sus equipos, Ábalos no dudó: “Mis equipos se caracterizan por presionar en zonas específicas de la pista, condicionar permanentemente al rival, apostar al contraataque y al tiro. Esa será la idea de juego que quiero llevar a la Sub-19”.

No será difícil armar el equipo. Hay muchos chicos y los conocemos a todos. Están los campeonatos argentinos para verlos, hoy hay mucha información y acceso a videos, así que tenemos tiempo para ir evaluando.

Representar a Mendoza, pensar en Argentina

Más allá de su orgullo por representar a Mendoza en un equipo nacional, Ábalos subrayó el compromiso con una visión federal: “Es importante para Mendoza tener un entrenador que nos represente a nivel nacional. Pero lo que tenemos que pensar es que somos todos argentinos y tenemos que elegir a los mejores, sin importar de dónde sean. Lo primordial es formar el equipo más fuerte para el Mundial. Esperemos poder representar bien a Mendoza en ese sentido”.

Una estructura renovada rumbo a Paraguay

Además de la incorporación de Ábalos, José Luis Páez continuará como entrenador de la Selección Argentina Senior masculina, y Darío Giuliani hará su regreso al seleccionado femenino. Las tres selecciones nacionales comenzarán un calendario intensivo con la mira puesta en el Mundial de hockey sobre patines 2026, que se celebrará en Asunción, Paraguay, entre septiembre y octubre del próximo año. El objetivo está claro: volver a lo más alto del podio, como en San Juan 2022, cuando Argentina se consagró campeón en las tres categorías.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
san lorenzo en llamas: allanaron la sede del club y la casa de marcelo moretti

Las Más Leídas

El anciano sufrió heridas en el rostro y sufrió lesión en el brazo derecho. video
Fátima y Yuyito se siguen peleando por Milei: Si manoteás el...
Él sólo quiso ayudar a una piba: el conmovedor relato por el ataque a un sanjuanino a la salida de un boliche
El fiscal Pablo Martín pidió que la jueza declarara en rebeldía a la sospechosa. Al lado, la defensora oficial María Emilia Nielson solicitó que fueran verificar si la joven estaba o no en el hospital por los problemas de salud de su hijo.
Demuelen casas y locales para ensanchar Amable Jones: el ambicioso proyecto vial de Rivadavia

Te Puede Interesar