domingo 20 de julio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Mejoras

En Valle Fértil, el caudal y los cables que prometen prosperidad para la gente, la producción y el turismo

Conocé dos obras en marcha que buscan desarrollar sitios lejanos y comunidades postergadas en Valle Fértil como son las Sierras de Elizondo y de Chávez y Baldes de las Chilcas.

Por Miriam Walter

Ver agua corriendo a borbotones es una imagen que en San Juan se celebra fuerte. Y más en Valle Fértil cuando este chorro implica todo un milagro para el desarrollo productivo de una zona tan recóndita como promisoria. Se trata de las primeras pruebas de caudal que se están haciendo para saber cómo funcionan las nuevas perforaciones que están en plena construcción en el Callejón Belgrano, ubicado en la pintoresca localidad de Baldes de las Chilcas, para favorecer a los productores del lugar. A la par, se está a punto de iniciar otra obra en el departamento, un tendido eléctrico que beneficiará a la comunidad y aportará también al crecimiento económico y turístico en un lugar también icónico y alejado como son las Sierras de Chávez y Sierras de Elizondo.

"Hicimos la primera prueba de caudal. Una maravilla que beneficiará a los agricultores vallistos. Perforación oeste del callejón Belgrano en Baldes de las Chilcas. Las promesas se van transformando en realidad", celebró el coordinador del Parque Ischigualasto, Juan Pablo Teja Godoy.

image

El funcionario estuvo días atrás junto al Director del Departamento de Hidráulica de la provincia Raúl Ruiz y el Director de Obras Sanitarias de Valle Fértil, Alberto Sosa, visitando la obra de perforaciones en el Callejón Belgrano, pensada para reactivar el sistema de regadío de una parte de Baldes de las Chilcas. "Esto le dará vida nuevamente a la agricultura dentro de nuestro departamento", destacó el vallisto.

En diálogo con TIEMPO DE SAN JUAN, Teja Godoy destacó que "estas obras del Callejón Belgrano están pensadas para reactivar la zona agrícola de Baldes de las Chilcas en el departamento de Valle Fértil, algo que hace muchos años que estaba en desuso. Se hacen estas dos perforaciones para que funcionen 24/7 prácticamente y de esta manera poder reactivar la mayor cantidad de hectáreas posibles que se puedan. No tenemos todavía un parámetro de cuántas, pero bienvenidas sean las que sean".

Teja Godoy precisó que lo que se está haciendo son dos perforaciones. "Hemos terminado con la primera. Hace más o menos 20 días que se inició. Esta perforación está a 55 metros de profundidad. Ya está en la última parte del armado para poner en funcionamiento un pozo. De todas maneras, vamos a esperar hacer el segundo pozo y así poner en funcionamiento los dos juntos", expresó. Oficialmente calculan que esto puede estar listo para fines de agosto".

image

"Es algo importantísimo porque contribuye a reactivar la agricultura en Valle Fértil, de la mano del Gobierno. En obras hídricas se inauguraron en diciembre del año pasado dos acueductos que venían pidiéndose hace más de 30 años en el departamento para suplir el agua de consumo humano, el agua potable con las obras sanitarias. Y ahora estamos en la etapa de atender las necesidades para la producción, en la parte de agricultura, específicamente Baldes de las Chilcas y Villa San Agustín", valoró el funcionario.

"Tenemos una gran expectativa de que tengamos lo más rápido posible los dos pozos funcionando para poder darle ahí la posibilidad a los productores de la zona de que trabajen otra vez", remarcó Teja Godoy.

Para los puesteros de las sierras

Por otro lado, está en los últimos pasos administrativos para su adjudicación la obra de la construcción de una línea eléctrica que es estratégica para los puesteros de Sierras de Chávez y de Elizondo, según destacó el director de Recursos Energéticos, José María Ginestar.

Se trata de la construcción de líneas de media tensión para garantizar el suministro eléctrico de primera necesidad para pequeños conglomerados de familias y, a la vez, ayudar a reforzar el entramado energético, turismo y desarrollo económico de la zona.

image

Para concretar esta obra, que tiene un plazo de alrededor de 9 meses, se realizó un estudio del lugar para determinar los requerimientos técnicos de este emprendimiento, financiado como las perforaciones de Baldes de Chilcas, íntegramente con fondos provinciales, por cerca de 786 millones de pesos.

La obra consiste en la ejecución de cinco derivaciones en media tensión en diferentes sectores de la línea principal de Sierras Chávez y la de Sierras Elizondo. Para lograrlo, se realizarán tendidos en 13,2KV aéreos con cableado, postes y columnas de hormigón.

image

El tendido de la línea recorrerá unos 7 kilómetros y se construirán 11 subestaciones transformadores que permitirán darles energía eléctrica a 13 viviendas de la zona.

Los trabajos se ubican en las Sierras de Chávez y de Elizondo, donde se encuentra una línea eléctrica troncal que parte en la Villa San Agustín y llega a la Escuela Rural Albergue Marcos Gómez Narváez, pasando por la Escuela Albergue Hernando de Magallanes. A esta línea troncal se conectaran las diferentes derivaciones que llevaran la energía a los puesteros de ambas comunidades.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Quién era el automovilista que murió tras un choque en Sarmiento video
Una reconocida radio deportiva aseguró que no la dejan entrar a San Martín por criticar la Comisión Directiva
ANSES: cómo activar el bono especial de $165 mil para AUH y Tarjeta Alimentar
Lugares abandonados: un avión a metros del dique de Ullum y su trasfondo video
Yo perdí a mi mejor amiga por la imprudencia de un conductor: el mensaje de una sanjuanina para tomar conciencia vial

Te Puede Interesar