Portezuelo del Viento es la mayor obra de ingeniería civil de la historia de Mendoza. Así describe el proyecto de la central hidroeléctrica el gobierno de la vecina provincia en su página oficial. La obra está otra vez en la boca de todos porque el presidente Alberto Fernández le hizo lugar a un pedido de La Pampa para hacer un nuevo informe de impacto ambiental del proyecto, que busca generar energía eléctrica para 130.000 usuarios gracias al aprovechamiento del Rio Grande. ¿Por qué las palabras del primer mandatario nacional repercuten en la provincia? Es que San Juan tiene dos causas judiciales con La Pampa, una de ellas solicita el freno de la construcción del dique El Tambolar.
“Los ríos no son propiedad de nadie, y el agua no es propiedad de nadie, es propiedad de los argentinos y argentinas que lo necesitan”, dijo Fernández en el club Cultural Argentino de General Pico en el marco de una nueva reunión de Gabinete Federal del proyecto Capitales Alternas. Allí anunció que laudará en contra de la posición de Mendoza sobre la obra Portezuelo del Viento. En un acto realizado en La Pampa, junto al gobernador Sergio Ziliotto, el primer mandatario adelantó que hará lugar para que se haga un nuevo estudio de Impacto Ambiental de la obra que se prevé levantar en Malargüe.
Son cuatro las provincias por donde pasa el río Colorado (Neuquén, La Pampa, Río Negro y Buenos Aires) las que pidieron que se haga un estudio de Impacto Ambiental sobre los efectos que podría generar la construcción de esa obra hídrica. “Yo voy a hacer lugar que se haga el Estudio de Impacto Ambiental”, aseguró enfático Alberto.
Las declaraciones del Presidente no cayeron para nada bien en Mendoza. Incluso, la senadora Anabel Fernández Sagasti, aliada de Cristina Fernández de Kirchner, se manifestó en contra de la decisión de Alberto. “Se está privilegiando una postura caprichosa y demagoga como la de La Pampa”, publicó en Twitter la militante de La Cámpora. Es que hacer un nuevo estudio de impacto ambiental podría afectar los tiempos de la obra mendocina.
https://twitter.com/anabelfsagasti/status/1521573694396588034
¿Podría generar un efecto dominó en San Juan? Por el momento, en el Gobierno de San Juan siguen de cerca lo que dijo el Presidente, pero no creen que afecte la construcción del dique El Tambolar.
Son dos las causas judiciales que involucran a San Juan y La Pampa. Históricamente La Pampa se opone a la construcción de diques en San Juan porque la Provincia considera que la llegada de agua a su territorio se ve afectada. Presentó amparos para detener la obra del dique de Ullum, de Cuesta del Viento, de Caracoles y Punta Negra. Todos los amparos quedaron sin efecto.
En el 2018, siguiendo la misma línea, presentó un amparo para que la construcción de El Tambolar se paralice. En mayo del 2021 la Corte Suprema de la Nación elevó un pedido de información al Gobierno de San Juan solicitando detalles de la construcción de la represa. En julio, San Juan respondió.
Hace dos semanas, La Pampa insistió vía judicial para que la Corte Suprema resuelva la cautelar para paralizar la construcción de El Tambolar. Desde Fiscalía de Estado aseguraron que el pedido pampeano no afecta el ritmo de construcción del dique cuyo desvío del río arrancó el 18 de abril.
El otro amparo que presentó La Pampa es para que se constituya el Comité de Cuenca Desaguadero. El objetivo es que se aborde en forma interprovincial la gestión de los ríos que se inician en la Cordillera. El Comité incluiría a San Juan, Mendoza, Río Negro, La Rioja y Catamarca.