domingo 25 de mayo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Rinconcitos Sanjuaninos

Video: un emblema de fe, historia y reconstrucción de Jáchal

La iglesia principal del departamento, orientada hacia la plaza central, guarda siglos de devoción y episodios clave de la historia argentina. Declarado Monumento Histórico Nacional, hoy avanza en su restauración tras años de deterioro.

Por David Cortez Vega

Ubicado frente a la plaza principal de Jáchal, el templo histórico del departamento es mucho más que un lugar de culto: es una pieza viva del patrimonio arquitectónico, religioso y político de San Juan y del país. Su imponente fachada, reconocible por los tres arcos sostenidos por paños y rematada por un frontón triangular, se convirtió con los años en uno de los íconos más representativos de la región.

En su interior, los fieles veneran imágenes de profundo arraigo popular como la de San José, patrono del lugar, la Virgen de Cuyo, el Niño Jesús y un Cristo crucificado de piel oscura. Pero además de su valor espiritual, el templo guarda episodios que marcaron la historia argentina: el 15 de agosto de 1816, apenas un mes después del Congreso de Tucumán, en este mismo sitio se juró la Independencia Nacional.

DSC03351-2.jpg
DSC03368.jpg

Los antecedentes de la construcción se remontan a 1616, cuando existía una pequeña capilla en el valle de Jáchal de Angaco. Sin embargo, fue tras la fundación oficial de la Villa por Juan de Echegaray en 1751 cuando se destinó el terreno frente a la plaza para levantar un templo que sería habilitado en 1785. Décadas más tarde, el fraile Moisés Burela impulsó la actual edificación, cuya construcción comenzó en 1874 y culminó en 1878.

Los sismos que azotaron la provincia dejaron huella en la estructura. El terremoto de 1894 dañó severamente la fachada, que fue reconstruida seis años después. En 1944, otro sismo provocó el derrumbe parcial de la nave central, restaurada en 1947. A pesar de estos embates, el templo fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1978 por su invaluable aporte a la identidad jachallera y sanjuanina.

DSC03360.jpg

Con el paso del tiempo, el desgaste natural y su estructura de adobe obligaron a cerrarlo por motivos de seguridad. En 2011 comenzaron los estudios técnicos para su recuperación, y recién en 2018 se iniciaron formalmente las obras de reconstrucción, que buscan devolverle al pueblo de Jáchal un espacio cargado de memoria, fe y sentido de pertenencia.

Embed - Rinconcito Sanjuanino: Iglesia de Jáchal

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
alegria y orgullo por lo nuestro, el color y el calor de los sanjuaninos en el desfile patrio

Las Más Leídas

Una carrera bomba llega a San Juan y tendrá una duración de 2 años; cuáles son las nuevas propuestas de la Universidad Católica y la UNSJ para 2026
Sube el agua en Punta Negra y tendrán que mover cinco paradores: las razones
Una sanjuanina mintió sobre el abuso que sufrió su hija: ahora la Justicia investiga si la entregó a cambio de dinero
ANSES lanzó créditos de hasta $5.000.000 trabajadores en relación de dependencia: paso a paso, cómo solicitarlo
Los arcos dorados, un detalle delicado del nuevo edificio de consultorios externos del Hospital Rawson.

Te Puede Interesar