El verano 2025-2026 traerá importantes novedades para uno de los destinos turísticos más visitados por los sanjuaninos: el dique Punta Negra. Por primera vez, el área contará con conexión WiFi pública y señal de telefonía móvil, una mejora largamente esperada por quienes disfrutan de la zona y por los emprendedores turísticos que trabajan allí.
Así lo confirmó el director de Recursos Energéticos de la provincia, José María Ginestar, a Tiempo de San Juan. Además, explicó que se están realizando múltiples intervenciones en el lugar para adaptarlo al comportamiento del embalse y a la creciente demanda turística.
"Estamos haciendo un reordenamiento integral de los paradores", adelantó Ginestar. "Vamos a rezonificar la zona, achicando el espacio que hoy ocupan los paradores y reubicándolos más arriba, para que puedan seguir funcionando aun cuando suba el nivel del agua".
Uno de los desafíos centrales es la variación estacional del dique: el agua alcanza su nivel más alto alrededor del 30 de septiembre y luego comienza a bajar. Para dar previsibilidad a los operadores turísticos, se está promoviendo que los paradores puedan trasladarse fácilmente.
Mientras tanto, para dar más comodidades tanto a los dueños de los paradores como a los turistas que visitan el dique, se está avanzando en el tendido subterráneo de electricidad, una mejora que reemplazará los actuales generadores. “Vamos a instalar tableros eléctricos en distintas cotas: en la 932, en la 938 y más arriba, para garantizar el suministro sin importar el nivel del dique”, detalló Ginestar.
Además, se instalarán torres de iluminación con canastos, que ya están listas para ser montadas. "Del lado izquierdo va a quedar la energía, y del derecho, las torres de iluminación. Va a quedar muy bonito, sobre todo cuando suba el agua", anticipó.
Pero sin duda, el anuncio más celebrado es la llegada de internet y telefonía. "Actualmente no hay señal ni WiFi en Punta Negra. San Juan Innova va a instalar las antenas para la cobertura telefónica y el WiFi público", confirmó Ginestar. La obra tiene un plazo de 180 días y ya está en ejecución.
Aunque el otoño avanza, el clima cálido sigue atrayendo visitantes cada fin de semana. Por eso, desde el Gobierno buscan extender lo más posible la temporada turística actual, antes de dar paso a las obras más invasivas. “Todos los domingos seguimos censando y la gente sigue yendo, así que estamos estirando al máximo para permitir que se siga desarrollando la actividad turística antes del verano”, cerró Ginestar.