La felicidad se dio cita el sábado 19 de julio en horas de la noche en el Camping de Don Bosco, cuando el gauchaje se reunió después de 9 años en lo que fue una nueva edición de la Peña Anual de la Federación Gaucha Sanjuanina. Con una importante concurrencia, la velada combino danza, música, humor y reconocimientos.
Minutos pasados las 21:30 comenzó el movimiento de la grilla que habían preparado desde la Federación para el regreso de un evento que supo ser icónico en el pasado, pero que con el paso del tiempo por diversos motivos se dejó de realizar. El conjunto de danzas folklóricas “El Ceibo”, ballet de la Federación, tuvo a su cargo la apertura de la peña. Le siguieron en el escenario las interpretaciones musicales de Adrián Cuevas, Alejandro Ontiveros y Adriana Miranda.
Como es un clásico en los eventos del gauchaje local, se dedicó un momento de la noche para la entonación del Himno Nacional y posteriormente se hizo entrega de diversos reconocimientos. Entre los que fueron distinguidos se encontraron el intendente de Santa Lucia, Juan José Orrego; el interventor de la Federación, Andrés López; y las regionales de Jáchal y Valle Fértil, que estuvieron presentes.
Doña Jovita con su inconfundible humor fue la responsable de darle continuidad a la segunda parte de la peña, mientras el público iba llegando con el pasar de las horas, copando y dándole calor al salón del camping.
Entrada la madrugada fueron el turno de Tres para el Canto y Saypa, quienes fueron los responsables de alentar el baile entre los presentes, donde había integrantes de todas las agrupaciones de la provincia. Las celebraciones se estiraron hasta pasadas las 3 de la madrugada, donde no faltaron los bailes, pañuelos al aire y el placer del encuentro.
Cabe destacar que esta edición especial de la Peña Anual no solo tuvo su condimento especial al regresar después de casi una década, sino que además tuvo un perfil 100% solidario desde el inicio hasta posterior a su realización.
Las entradas se entregaron sin ningún tipo de costo a las agrupaciones, para que estos espacios decidieran si las entregaban entre sus miembros o las vendían y de esa manera recaudaban dinero que sería más que bienvenido en las agrupaciones que se mantienen a pulmón. Pero eso no fue todo ya que se entregaron porciones de locro gratuitas, quedando en los presentes solo el gasto de la bebida.
Además, desde la organización detallaron que las porciones de locro que sobraron ya fueron donadas a un merendero ubicado en Boca del Tigre, en San Martín.
Con la presencia de casi todas las agrupaciones sanjuaninas que se encuentran bajo la órbita de la Federación Gaucha Sanjuanina, el gauchaje local celebró el encuentro como la vigencia de las practicas que año tras año mantienen vigente pese al paso del tiempo y el avance de la virtualidad, con la esperanza todo el festejo se vuelva a repetir el próximo año, recuperado así uno de los eventos más icónicos de la federación.