lunes 12 de mayo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Una genia

La sanjuanina a la que le costó encontrar su vocación, cobra en dólares y creó dos apps revolucionarias

Camila Chavez sera una de las oradoras del Emprezar, este viernes en el Forum FNS. La historia de la sanjuanina de 27 años que cosecha un logro tras otro.

Por Elizabeth Pérez

Desde chica se sentía atraída por la tecnología, pero tuvo que incursionar por 4 universidades hasta definir qué era lo suyo. Camila Cháves (27) es sanjuanina, ingeniera en Programación, trabaja remoto con una multinacional de salud y gana su salario en dólares, pero además creo dos aplicaciones que se usan mucho en San Juan.

“Siempre que hago una aplicación es para solucionar un problema” contó la joven de 27 años que aprendió los primeros conceptos de su papá Carlos (también se dedica al rubro tecnológico), y hoy tiene un presente y un futuro exitoso.

La primera aplicación surgió tras la pandemia, y apunta a facilitar las citas con el médico. Así nació TuReservApp, una aplicación de turnos que tiene de clientes a 70 médicos independientes y 4 clínicas de San Juan. La app otorga turnos y manda recordatorios por WhatsApp, integrado con el calendario del teléfono. “Le ha simplificado la vida a todo el mundo”, dijo al admitir que se siente bien combinando la programación con su espíritu emprendedor.

La otra aplicación exitosa es Regalá San Juan y nació en mayo pasado para resolver una dificultad propia: “nueve de la noche, yendo al cumple de mi suegra y no tenía regalo. ¿Qué te queda? ¡Molestar a una amiga que sepas que vende algo!”, contó. Así nació una Marketplace de gift cards, a la que en el primer mes se suscribieron 50 locales y emprendedores sanjuaninos, y hoy superan los 70.

Los sanjuaninos que ingresan encontrarán tiendas de bebés, moda, estéticas, regaleria y mucho más, elige el monto que quiere “giftear” y al agasajado le llega por WhatsApp una tarjeta de regalo, con la imagen de una cajita que se abre, sale un estrellazo y la Gift card elegida. El regalo va y lo elige el cumpleañero, y además se puede enviar desde cualquier parte del mundo. “la gente que la probó una vez la sigue usando”.

Para manejar ambas aplicaciones Camila dirige un equipo de 5 colaboradores, y calculó que unos 4.000 sanjuaninos las usan. Los médicos, clínicas y tiendas que contrataron los servicios de su aplicación pagan una suscripción mensual como Netflix, lo que garantiza una fuente de ingresos constantes al equipo.

Pero los dólares le llegan a esta emprendedora sanjuanina desde California, ya que trabaja como “Senior Engineer” en una prepaga llamada Teladoc Health que presta servicios de salud a trabajadores de gigantes estadounidenses como Disney y Amazon. Mi tarea es en sistemas, proceso los pagos de los afiliados”, explicó.

El Club de chicas y la brecha de género

image.png

La sanjuanina es inquieta, asegura que le gusta hacer muchas cosas y por eso es voluntaria en el Club de Chicas programadores, una ONG latinoamericana desde donde enseña en forma gratuita a chicas del secundario interesadas en aprender a programar. “Lo hago para disminuir la brecha de género que hay en tecnología, donde somos muy, muy pocas las mujeres”, dijo.

Agregó que en los encuentros semanales y virtuales hacen páginas web y videojuegos, “todo en formato quizás un poco más dinámico, pero solo para chicas y desde una perspectiva que les llame la atención”.

Cuando la convocan, también va a escuelas o empresas a capacitar en tecnología y especialmente a develar los trucos para usar la inteligencia artificial. “La IA no va a dejarnos sin trabajo, pero quienes no se suban al aprendizaje de la IA, se van a quedar sin trabajo”, opinó. Y tres meses al año viaja con Guillermo, su pareja, a ver cómo está ecosistema tecnológico en el exterior.

Historia de una pasión

Embed - Camila Chavez - Ingeniera en programación

Camila reconoce que desde chica estaba enamorada de la tecnología. A los 16 fue a aprender a un instituto famoso sanjuanino y no solo era la única mujer, sino la única sub 30. “Todos mis compañeros en el recreo iban a tomar una cerveza y yo estaba con el celular jugando Candy Crush”, relató recordando sus inicios. Al terminar la secundaria entro a estudiar dos carreras en paralelo -Licenciatura en Sistemas y Comunicación social- pero sentía que le gustaba la informática, donde se pueden dar soluciones prácticas a los problemas. Consultó en Mendoza donde estaba Ingeniera en programación y para pasarse tenía que rendir equivalencias en física, química y dibujo técnico. Para tener esa base, hizo un año de Ingeniería Eléctrica, y luego se cambió a Ingeniería en Programación, titulo con el que se recibió hace dos años en una vertiginosa carrera.

Sabe que es buena en lo suyo, pero que por su capacitación técnica le cuesta “vender” sus productos, por eso se está formando en Estrategia de Negocios para tratar con sus clientes. Y en los ratos libres crea contenidos en redes sociales, especialmente en Tic Toc. Solo en Instagram tiene 21 mil seguidores.

Emprezar y Forum FNS

Con ese impresionante curriculum Camila Chaves ha sido convocada para dar una charla inspiradora en el Emprezar –el viernes próximo a las 15.30- en el Teatro del Bicentenario, como parte del Forum de negocios de la Fiesta Nacional del Sol que organiza el gobierno con la UISJ. “Voy a contar mi historia para que sirva de inspiración, d como desde pasión uno empieza a innovar”, anticipó la única disertante sanjuanina del Emprezar. “Y cómo se puede innovar con las pocas herramientas que puede tener quizás una chica de 16 o de 20 años”, agrega recordando que en sus inicios no tenía mucho conocimiento técnico ni financiamiento

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
artesanos reconocidos: uno por uno, los elegidos en la feria internacional de las artesanias

Las Más Leídas

Iba a alta velocidad, pasó de largo y terminó chocando contra una casa en Pocito: venían de un boliche
La sanjuanina que bajó de un colectivo y fue asesinada por el exmarido en el centro de Villa Krause
Qué son los “coffee rave”, la moda mundial que ya llegó a San Juan
Sergio Uñac en la Ciudad de Buenos Aires.
Una joya noventosa en pleno microcentro sanjuanino, entre el recuerdo de los grandes y la sorpresa de los chicos video

Te Puede Interesar