miércoles 2 de julio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Novedades

San Juan lanzó la edición 2025 de los Premios Domingo Faustino Sarmiento con más distinciones y un enfoque en innovación

Con una fuerte inversión provincial y novedades clave, la duodécima edición de los premios busca reconocer el esfuerzo académico y científico de estudiantes y profesionales, ampliando la cantidad de trabajos distinguidos y abriendo nuevas líneas de apoyo.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El Gobierno de San Juan presentó la duodécima edición de los Premios Domingo Faustino Sarmiento, una política pública consolidada que tiene como objetivo destacar la producción académica con impacto en el desarrollo científico y tecnológico. La edición 2025 llega con importantes novedades, entre ellas la ampliación de los premios y la incorporación de nuevos ejes temáticos.

Según explicó el secretario de Ciencia, Técnica e Innovación, Germán von Euw, este año se incrementa la cantidad de premiaciones: pasarán de 15 a 20 trabajos distinguidos, con premios económicos que alcanzarán los $1.000.000. Se premiarán cinco tesis de doctorado, cinco de posgrado y diez trabajos finales de grado, en este último caso con estímulos de $500.000.

Además, se incorporará por primera vez el eje de Ciencias Sociales y Humanas con innovación, con el objetivo de ampliar la base de participación y fomentar investigaciones que aborden problemáticas sociales desde enfoques creativos y transformadores.

image.png

El funcionario también anunció que se destinarán montos adicionales para fortalecer la actividad científica en la provincia. Se dispondrán $2.000.000 para movilidad científica, otros $2 millones para la organización de convenios y la misma cifra para cubrir pasajes vinculados a la participación en congresos. Esta cobertura aplicará tanto para viajes presenciales como para asistencia virtual a eventos académicos, lo que permitirá ampliar el alcance de los investigadores locales. “Sabemos que es fundamental porque es ahí donde nuestros científicos salen al mundo”, expresó von Euw.

image.png

Durante el anuncio, el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, destacó la continuidad de la política científica provincial y remarcó que ya se han invertido más de $18.000.000 en estos programas, todos financiados con recursos propios.

Por su parte, el director de Promoción de la Actividad Científica y Tecnológica, Federico Ramos, sostuvo que el premio tiene un valor simbólico profundo. “No es solo un premio, es un mensaje, un símbolo para todos los jóvenes, de que en San Juan el esfuerzo tiene valor y tiene lugar. Es un instrumento que pone recursos al servicio de los sanjuaninos”, manifestó.

El detalle del programa

La postulación estará habilitada desde el 1 de julio hasta el 11 de agosto de 2025. Quienes deseen participar deberán presentar su solicitud tanto en formato físico como a través de un formulario online.

Los trabajos elegibles deben haber sido defendidos y aprobados entre el 1 de julio de 2024 y el 30 de junio de 2025. Se premiarán investigaciones enmarcadas en seis ejes estratégicos: agregado de valor a la producción local, economía del conocimiento, uso eficiente de recursos naturales y sostenibilidad, nuevos sectores productivos, investigaciones en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y ciencias sociales y humanas con innovación.

Las categorías y montos asignados son los siguientes:

  • 10 premios de $500.000 para trabajos finales de grado.

  • 5 premios de $700.000 para tesis de maestría.

  • 5 premios de $1.000.000 para tesis de doctorado.

  • Hasta 3 Menciones Honoríficas, con un reconocimiento adicional de $500.000 cada una.

Programa de Apoyo a la Investigación y Difusión Científica

De forma paralela, la Secretaría de Ciencia, Técnica e Innovación abrió tres subprogramas orientados a facilitar la participación y el intercambio en espacios académicos. La convocatoria está disponible del 1 de febrero al 30 de septiembre de 2025, bajo modalidad de ventanilla abierta.

  • Apoyo a Estadías Científicas: brinda hasta $2.000.000 para pasajes, destinados a investigadores que realicen estancias formativas o colaborativas en otras instituciones. Las propuestas deben alinearse con los ejes prioritarios del plan científico provincial.

  • Apoyo a la Organización de Congresos: financia hasta $2.000.000 por evento y contempla el respaldo logístico a través de infraestructura pública y redes oficiales.

  • Apoyo a la Participación en Congresos: otorga hasta $500.000 por persona para cubrir gastos de participación, exclusivamente para quienes sean expositores en congresos científicos, tanto presenciales como virtuales.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Fabián Gramajo, Agostina Testa y Daniela Rodríguez.

Las Más Leídas

Cayó nuevamente el sanjuanino que estafó con varios millones en diferentes provincias: esta vez, en La Rioja
Esta es la contadora ahora imputada del presunto delito de administración fraudulenta.
Helada extrema: la temperatura llegó a tocar los -7,8 grados este martes en San Juan.
Desde su llegada a San Juan hace 9 meses, Flybondi transportó a más de 59.000 sanjuaninos.
Traían más de 235 cápsulas de cocaína en el estómago y venían a San Juan

Te Puede Interesar