miércoles 2 de julio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Inversión

El RIGI aprobó su primer proyecto industrial: Qué fabricarán, dónde y cuánto invertirán

Tras dar luz verde a iniciativas mineras y petroleras, el RIGI tiene su primer proyecto industrial.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) sumó el primer proyecto aprobado a nivel industrial, después de dar el visto bueno a iniciativas mineras y de petroleras. La empresa Sidersa invertirá US$ 286 millones para levantar una acería en San Nicolás, que se convertirá en la primera de su tipo en construirse en Argentina en más de medio siglo.

image.png

"El Comité Evaluador del RIGI aprobó el primer proyecto industrial que ingresa al régimen. La empresa Sidersa va a invertir US$ 286 millones para construir una nueva acería de última tecnología en San Nicolás", informó el ministro de Economía, Luis Caputo, sobre la novedad en su cuenta de la red social X.

Y agregó un dato sobre el alcance del proyecto: "Será la primera acería en construirse en el país en más de 50 años. El proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos".

Así, la iniciativa de Sidersa se convierte en el quinto proyecto con aval oficial bajo el paraguas del RIGI. La nueva planta de la compañía tendrá capacidad para producir 360.000 toneladas anuales de insumos destinados tanto al mercado interno como a la exportación. Según había explicado la empresa, incorporará tecnología avanzada que permitirá acelerar los tiempos de obra, mejorar la productividad y reducir el impacto ambiental. De hecho, emitirá solo un tercio del dióxido de carbono en comparación con los métodos tradicionales.

El plan incluye la construcción integral de la acería y el sector de laminación, lo que habilitará la sustitución de importaciones y aportará un impacto positivo en la balanza comercial. Desde la compañía destacaron también que la obra permitirá dinamizar la economía local y trabajar junto a la comunidad para reimpulsar carreras universitarias y técnicas ligadas a la actividad siderúrgica.

Además del proyecto en San Nicolás, Sidersa cuenta con parques solares en la localidad sanjuanina de Ullum. Desde allí genera 24 megavatios pico (MWp), una cifra que representa siete veces el consumo eléctrico de la empresa y que alcanza para abastecer con energía renovable a más de 20.000 hogares.

Cinco proyectos, US$ 12.600 millones aprobados

Si bien el Gobierno recibió propuestas por un monto total cercano a los US$ 16.000 millones, según reveló el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su última presentación en el Senado, hasta ahora se aprobaron solo cinco proyectos, con inversiones acumuladas por US$ 12.600 millones.

El primero fue el parque solar de YPF Luz en Jocolí, Mendoza, que prevé una inversión de US$ 211 millones para alcanzar una capacidad instalada de 305 megavatios.

Luego se aprobó el Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), un trazado de 437 kilómetros que unirá Allen con Punta Colorada, en Río Negro. Liderado por YPF, el proyecto demandará US$ 2.486 millones.

Le siguió el GNL PAE-Golar, enfocado en licuar gas natural en el Golfo San Matías, también en Río Negro. Es el de mayor envergadura hasta ahora, con un desembolso estimado en US$ 6.878 millones.

En cuarto lugar fue aprobado el proyecto Rincón, de la firma minera Río Tinto, que desarrollará una planta de carbonato de litio en Salta. Se proyecta una inversión de US$ 2.724 millones.

Temas
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
si se lo piden, adorni se candidatearia a la presidencia

Las Más Leídas

Quién es la empleada del Registro Civil de Pocito que está presa por falsificación de identidades
Cayó nuevamente el sanjuanino que estafó con varios millones en diferentes provincias: esta vez, en La Rioja
Helada extrema: la temperatura llegó a tocar los -7,8 grados este martes en San Juan.
Esta es la contadora ahora imputada del presunto delito de administración fraudulenta.
Desde su llegada a San Juan hace 9 meses, Flybondi transportó a más de 59.000 sanjuaninos.

Te Puede Interesar