La Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FaSiPeGyBio) advirtió que podría haber paro nacional desde el lunes 20 de mayo si no se actualizan los sueldos.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa idea del gobierno nacional de ponerle techo a las paritarias podría traerle problemas con uno de los sectores que más dólares ingresa a la economía nacional.
La Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FaSiPeGyBio) advirtió que podría haber paro nacional desde el lunes 20 de mayo si no se actualizan los sueldos.
El reclamo apunta a una mejora que, según el gremio, ya se había pactado: un aumento del 11% que debería aplicarse sobre los sueldos del período abril 2024-abril 2025.
De todos modos, del otro lado aseguran que ese ajuste no se puede homologar porque estaría por encima del límite mensual que fijó el Gobierno, del 1%.
“Necesitamos una recomposición real del salario. No se puede seguir perdiendo frente a la inflación”, señalaron desde el sindicato.
Y advirtieron que si no hay una respuesta antes del lunes, la medida de fuerza afectará a todo el país.
Un posiblemente impacto en el suministro de combustibles. Si se concreta el paro, podría haber complicaciones tanto en las estaciones de servicio como en los aeropuertos.
Esto se debe a que la distribución de nafta y gasoil depende de los operarios que estarían frenando su actividad.
La negociación sigue abierta, pero el tiempo corre. Desde el gremio insisten en que no quieren llegar a una medida extrema, pero aseguran que la paciencia tiene un límite.
Ahora todo depende de que las partes logren acercar posiciones en los próximos días.