jueves 30 de marzo 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Personajes sanjuaninos

El artesano que cruzó la cordillera y talla los nombres de los barrios de San Juan

Juan Cox es un chileno radicado en San Juan desde 2016. Es periodista, pero alterna esa profesión con el oficio que aprendió la técnica de los artesanos de la madera del Sur de su país. Sus carteles adornan barrios, calles, casas y fincas de muchos sanjuaninos.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Escribió en dos diarios y hasta tuvo su propia revista. También dirigió un emprendimiento turístico. Aun así, eligió cruzar la cordillera y acompañar a su pareja sanjuanina para que su hijo naciera en la provincia. Desde entonces alterna su profesión de periodista con el oficio de tallador de madera que aprendió de las comunidades originarias y adorna con sus coloridos carteles las entradas de algunos barrios, calles, fincas y casas de San Juan.

Juan Cox es un sanjuanino más en su pequeño negocio llamado Veta Colorada en Villa Krause, aunque no olvida ni instante su tierra, su tonada y la pasión por el club de fútbol de sus amores, el Universidad de Chile. Él es de la ciudad de Santiago, pero pasó su infancia y su adolescente el poblado de Pucón, en la zona de la Araucanía al sur de Chile. Allí aprendió la técnica de los maestros artesanos mapuches que trabajaban la madera.

En su juventud estudió y se recibió de periodista en la Universidad de Artes y Ciencias Sociales de Santiago de Chile. Sus primeras armas en la escritura las forjó en el Diario El Llanquihue de Puerto Mont, un periódico de la cadena El Mercurio, y en el diario Austral de Temuco. Por cuestiones del trabajo volvió a Pucón y se adentró en los temas ambientales y turísticos.

Juan Guia.jpg
Otros tiempos. Juan Cox cuando hacía de guía en su complejo de turismo aventura en Pucón, Chile.

Otros tiempos. Juan Cox cuando hacía de guía en su complejo de turismo aventura en Pucón, Chile.

Esa identificación con la cultura de los pueblos originarios, llevó a Juan a incursionar junto a otros colegas en un proyecto independiente con la Revista Travesía, que se especializó en el turismo sostenible, el mundo artesanal y el medio ambiente, según cuenta. A la par abrió su propio emprendimiento al que bautizó Ecoparque Travesía, un complejo de turismo aventura asentado en cercanías del Volcán Villarica. Ahí hacía de anfitrión y guía ofreciendo excursiones en el bosque, paseos en trineos en la nieve y la experiencia de practicar snowboard.

Cartel 2.jpg
Carteles. Uno de los trabajos más comunes son los carteles para fincas o quinta.

Carteles. Uno de los trabajos más comunes son los carteles para fincas o quinta.

En ese entonces ya tallaba la madera. Él mismo fabricó los carteles del complejo y los señalizadores de los senderos. “Aprendí mirando mucho a los maestros artesanos que tienen una marcada influencia mapuche y criolla y que trabajan muy bien la madera. Hay buenos escultores. Me familiaricé con su técnica y las artesanías en la madera. Y lo puse en práctica. Primero como amateur, admirando ese trabajo desde afuera”, explica Juan.

Cartel.jpg
Trabajo. Este otros de los tantos trabajos que hace Juan Cox.

Trabajo. Este otros de los tantos trabajos que hace Juan Cox.

Pero como en toda historia siempre hay amores que se cruzan en el camino, este chileno conoció por casualidad a una sanjuanina durante unas vacaciones en Valparaíso y sin saberlo esto torcería el rumbo de sus destinos. Aquel primer encuentro se dio en el 2001. La distancia misma después enfrió la relación y dejaron de verse hasta que años más tarde volvieron a cruzarse mediante Facebook.

Al tiempo vinieron los viajes de un lado y otro de la Cordillera de los Andes. Él yendo a ver a la sanjuanina al pueblo chubutense de Lago Puelo –adonde vivía transitoriamente- y ella visitándolo en Pucón, Chile. Ya no hubo marcha atrás en sus vidas, más con un embarazo de por medio. Es así que Juan y su compañera decidieron venir a San Juan para que ese niño naciera sanjuanino.

Puerta.jpg
En su local. En su modesto local en Villa Krause expone sus trabajos.

En su local. En su modesto local en Villa Krause expone sus trabajos.

Desde 2016 que Juan Cox se radicó en la provincia. En aquel entonces empezó desarrollar su actividad con la cartelería artesanal en madera. “Lo mío no es un trabajo como hacían los escultores del Sur de Chile, que esculpían figuras. Lo que hago es, a partir de mis conocimientos en la comunicación y el diseño, aplicar la técnica a la bidimensionalidad en la artesanía de madera. O sea, en lo plano. Lo mío es más un taller para proveer cartelería artesanal gráfica diferente. Porque además interactuamos con diseñadores, algo que ahora está muy desarrollado en los pueblos del sur de Chile y en algunas provincias de Argentina”, agrega.

Es así que Juan busca figuras, tipos de letras y algún que otro detalle para plasmarlos en un boceto. Después se encierra en su modesto taller para trabajar con la sierra, el router o el cincel –entre otras tantas máquinas y herramientas- y dar forma a los singulares carteles de madera que le encargan. Ha perdido la cuenta de cuántos hizo, pero decenas de barrios tiene en su entrada algún cartel con el sello de Juan Cox.

Curso.jpg
Dictado de talleres. Cox también dio un taller en Médano de Oro para enseñar la técnica del tallado y trabajo en cartelería de madera.

Dictado de talleres. Cox también dio un taller en Médano de Oro para enseñar la técnica del tallado y trabajo en cartelería de madera.

“Hay vecinos que quieren darle a su lugar un toque rústico y tradicional con motivos andinos o gaucho. O sólo busca algo distinto”, cuenta. También están las familias que quieren poner algo vistoso con algún cartel identificatorio en la puerta de su finca, su quinta de fin de semana o en su casa de barrio.

En el local de Veta Colorada sobre la calle Boulevard Sarmiento, metros al oeste de Mendoza y en el centro mismo de Rawson, se pueden ver los trabajos de Juan Cox. Allí también ofrece sus portallaveros y las clásicas tablas de asado personalizadas. “Me viene a ver gente que quiere que le haga una tabla con motivos futbolero. Hice de tablas con los escudos de Unión de Villa Krause, de San Martín, Desamparados, Del Bono, Villa Aberastain, Villa Paulina y de muchos otros equipos. Con la cara de Messi, de Maradona, del Indio Solari o con los nombres de alguien. De lo que se les ocurre se puede hacer”, dice el artesano, que elaboró hasta maseteros, carteles para baños y oficinas y placas de cementerios en madera.

señora.jpg
Haciendo escuela. Mujeres mayores también se prendieron al proyecto de aprender a trabajar la madera propuesto por Juan Cox.

Haciendo escuela. Mujeres mayores también se prendieron al proyecto de aprender a trabajar la madera propuesto por Juan Cox.

Ese particular oficio de artesano de los últimos años también lo reparte con su actividad de periodista. Porque no perdió el ejercicio de la escritura. En la semana se hace un espacio para colaborar en el diario digital local La Excusa Deportiva. Pero su fuerte por ahora es el tallado en la madera, aunque también fabricó algún que otro mueble.

Juan Cox rompe con los moldes. Y no le fue mal. Entre sus muchas facetas, también hizo de maestro. En 2022 dictó en Médano de Oro el “Taller de Letreros de Maderas”, auspiciado por el Fondo Nacional de las Artes, que sirvió para que jóvenes y adultos de esa zona aprendieran a trabajar la madera.

carteles.jpg
Cartel. Sus trabajos son por encargo, de modo que hace diseños particularizados.

Cartel. Sus trabajos son por encargo, de modo que hace diseños particularizados.

Este hombre que ya se asoma a los cincuenta años carga con muchas historias y anécdotas. Por ahí se lo puede ver recorriendo los barrios del IPV ofreciendo sus carteles. En otras ocasiones lo encontraran trabajando en su taller y atendiendo su negocio junto a su hijo Amaro. Lo reconocerán por su acento chileno, aunque es otro personaje bien sanjuanino.

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Escándalo en la Selección Argentina: un jugador fue denunciado por abuso sexual
San Martín repudió a Tiempo de San Juan por estas imágenes
Último momento: denunciaron a Lali Espósito por supuesto abuso de menores
Falso otoño en San Juan.
Captura de imagen del video en el que Jey Mammon se defendió de las acusaciones de abuso a menores.

Te Puede Interesar