La compañía canadiense Lundin Mining acaba de emitir su reporte trimestral con los resultados financieros y operativos de sus minas y allí se informó que el proyecto sanjuanino completó el 40% de la revisión de la ingeniaría de detalles del proyecto y la actualización de costos.
Tras la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), obtenida hace un año, el proyecto Josemaría se encamina a dar los primeros pasos para la construcción de la primera mina de cobre de la provincia. Pero tras algunos cuestionamientos y pedidos de revisión por parte de la Comisión Interdisciplinaria de Evaluación Ambiental Minera –tales como la reformulación de su dique de colas, entre otros- actualmente se encuentra en una etapa de “Pre-construcción”. En otras palabras, el proyecto está rediseñando su ingeniería de detalle, y actualizando los costos de capital que demandará, y esa tarea ya casi llega a la mitad. El informe no da estimaciones de fechas para finalizar esta etapa.
En el reporte brindado a los accionistas, Lundin destaca la importancia de tener la propiedad de Josemaría y también de Candelaria en una zona cercana, porque eso abre oportunidades para generar e implementar sinergias de suministros de logística y de gestión.
También habla del Distrito Vicuña, que reúne a importantes yacimientos de cobre en Argentina y Chile; entre los cuales se encuentra Caserones el nuevo proyecto que acaban de adquirir en Chile. Respecto a ese punto, Lundin confirma que Josemaría está posicionado para ser el centro potencial de desarrollo y expansión futuro dentro del Distrito “altamente prospectivo en Argentina”. También destaca que en el paquete de tierras de Josemaría se pueden incluir yacimientos como Las Pailas y Portones. Incluso Lundin informa que está en proceso la solicitud de concesión de Las Pailas.
WhatsApp Image 2023-05-04 at 16.04.11.jpeg
La expectativa por la construcción de Josemaría es enorme en San Juan. Solo en la construcción del campamento del complejo iglesiano se espera que tomen como mínimo unos 4.000 trabajadores directos, lo que daría una fuerte envión a la economía provincial.
Las finanzas de la empresa
Por otra parte, la minera canadiense informó que los costos de producción fueron más altos que el trimestre anterior por la inflación tanto de Chile como del resto del mundo, aunque igual reportó ganancias para sus accionistas. La compañía agregó que permanece en una sólida posición financiera con sus activos de producción generando un flujo de caja libre material de las operaciones que continúa asignándose a proyectos de crecimiento, adquisiciones y distribuciones a los accionistas.