Parece una ficción de comedia, y seguro en el futuro será una anécdota que ninguno de los pequeños ni sus padres olvidará. El 6 de enero nacieron Valentín y Lorenzo, hermanos gemelos. Todo iba bien hasta que accidentalmente se mezclaron y sus padres no pudieron identificarlos. Tras hacer viral la historia, intervino el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) para llevar una solución a la joven pareja.
“Mañana tengo que ir a la policía para que le tomen la huella digital a mis gemelos y me digan cuál es cuál, el premio a la madre del año me gané”, había escrito en Twitter Sofría Rodríguez, tras descubrir junto a su pareja Leonardo Costa que no sabían cuál de sus hijos era Lorenzo y cuál Valentín. En torno a lo que comentaron luego los padres en medios de Buenos Aires, en cuanto salieron del hospital le colocaron una tobillera a uno, para identificarlo del otro, pero a medida que fue creciendo el pequeño decidieron cortarla con la intensión de reemplazarla al día siguiente, pero hubo un inconveniente: no podían identificar a los gemelos.
https://twitter.com/sofiar388/status/1631168598705160192
“Se armó algo improvisado con la policía local para determinar cuál era cuál. A mí también me parecía quien podía ser quien, pero necesitamos saber a ciencia cierta”, contó Leonardo a Telenoche a los días de viralizarse el posteo y conocerse la historia de los gemelos.
Tras varias jornada de confusiones, finalmente los padres pudieron identificar a sus pequeños. Un equipo del Renaper logró identificar en base a sus registros de datos biométricos a los dos bebés gemelos.
https://twitter.com/sofiar388/status/1636091287181959170
De acuerdo a lo informado por el organismo, el ministro del Interior Wado de Pedro le encomendó a las autoridades del Renaper que pongan a disposición los recursos técnicos para solucionar el dilema familiar. El equipo de especialistas se dirigió al actual domicilio de la familia en San Francisco, Córdoba, donde tomó los datos biométricos de los niños, que luego fueron enviados en línea al área de Identificación.
https://twitter.com/renaper_ar/status/1636132072480800768
Los mismos fueron contrastados por los peritos dactilóscopos contra los que figuran en la base de datos del Renaper, que se obtuvieron cuando se confeccionaron los DNI de los bebés. Como consecuencia de este accionar, se pudo confirmar en el momento la identidad de cada pequeño.
Tras ello, el organismo le brindó a la familia un Certificado de Dato para cada uno de los nenes.