Un aumento salarial a los becarios de la Municipalidad de Santa Lucía, generó un contrapunto en el Concejo Deliberante, entre opositores y oficialistas. Ya hay una ordenanza al respecto.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEUn aumento salarial a los becarios de la Municipalidad de Santa Lucía, generó un contrapunto en el Concejo Deliberante, entre opositores y oficialistas. Ya hay una ordenanza al respecto.
El conflicto inició luego que los ediles del Frente de Todos: Marcelo Cerdera, José Arredondo y Camila Del Valle Porres, propusieran un incremento del 71% en el monto de las becas, conformado por una recomposición en 2021 y un aumento en 2022. De manera que el sueldo hubiese pasado de 25.000 a 42.000 pesos estimativamente.
Sin embargo, los concejales que responden al intendente Juan José Orrego, salieron al cruce en defensa del presupuesto municipal aprobado. Las partidas ya están asignadas y, según expresaron fuentes calificadas, no hay posibilidad de convalidad ese porcentaje de incremento.
No obstante, diseñaron un proyecto que especifica una suba del 40% para los empleados comprendidos en el programa Becas para el Desarrollo Local, que serían unos 1.000. La Secretaría de Hacienda del municipio envió el documento para que el jefe comunal el aumento y se totalice el salario en 35.000 pesos. Son 10.000 pesos más que en 2021.
Esos sueldos estarán financiados con recursos municipales de Gastos y Recursos del 2022. Mientras que los peronistas propusieron sacar el dinero no sólo del presupuesto, sino a la asistencia que recibirá del Fondo de Emergencia Municipal.
El esquema de poder se inclina a favor de Orrego, que ganó de forma contundente en 2019 y reemplazó a su hermano, el actual diputado nacional Marcelo Orrego. Son 6 los concejales alineados a los hermanos. Mientras los tres restantes son de Todos.
Contenido especial