El proceso de venta de Telefe, uno de los canales más importantes de la televisión argentina, suma capítulos cada vez más resonantes. Paramount Global, actual dueña del canal, decidió desprenderse de su operación en el país y ya escucha ofertas que rondan los 100 millones de dólares, una cifra muy inferior a los 345 millones que pagó Viacom en 2016, antes de la fusión que dio origen a la actual compañía. Entre los empresarios que suenan con fuerza como posibles compradores, aparece el nombre de José Luis Manzano, un actor de peso en el mundo empresarial y con inversiones en San Juan.
El medio iProfesional reveló que la venta de Telefe se da en el marco del desguace progresivo que la empresa estadounidense viene realizando en América Latina. En Argentina, ya se vendieron varias señales regionales: Canal 5 de Rosario, Canal 7 de Neuquén, Teleocho de Córdoba, Canal 8 de Mar del Plata, Canal 8 de Tucumán, Canal 9 de Bahía Blanca, Canal 11 de Salta y Canal 13 de Santa Fe. Estos canales pasaron a manos de empresarios locales como Gustavo Scaglione, Marcelo Fígoli y los hermanos Vignati.
Scaglione, que ya compró Telefe Tucumán, aparece nuevamente en carrera para quedarse con el canal nacional, esta vez en sociedad con Manzano, su socio en el Grupo América. La dupla comparte negocios también con Daniel Vila, y juntos conforman un conglomerado mediático con presencia en televisión, radio y prensa gráfica, incluyendo el diario La Capital de Rosario. De concretarse la operación, se abriría una nueva etapa para Telefe, que sigue siendo líder en audiencia con productos como La Voz Argentina.
El nombre de José Luis Manzano no solo resuena en el mundo de los medios. En los últimos años, el exministro del Interior de Carlos Menem reconvirtió su carrera y construyó un perfil empresarial de alcance internacional. Desde su holding Integra Capital, y mediante su brazo internacional Integra Tec, acaba de adquirir los activos de Telefónica en Perú, en una operación simbólica de un millón de dólares, aunque asumió una deuda cercana a los 1.300 millones de la compañía española en convocatoria de acreedores.
Los negocios de Manzano en San Juan
En paralelo, Manzano se ha hecho fuerte en sectores estratégicos como la energía, las telecomunicaciones, las finanzas y también la minería. En Mendoza, su provincia natal, adquirió el proyecto Potasio Río Colorado en Malargüe. Pero también puso el foco en San Juan, donde su grupo resultó adjudicatario en 2023 de tres áreas mineras con potencial cuprífero, ubicadas en los departamentos cordilleranos de Iglesia y Calingasta.
A través de la empresa Aguilar San Juan, Integra obtuvo la concesión de los proyectos Amarillos (cercano a Josemaría), Chez 6 (vecino al proyecto Altar) y Anahí-Pía, este último ubicado en una zona de difícil acceso. El proceso de adjudicación fue la última licitación conducida por Eduardo Machuca al frente del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM), antes de la asunción de Natalia Marchese en la presidencia del organismo.
image
El grupo empresario de José Luis Manzano, que busca cobre en áreas mineras sanjuaninas acaba de comprar la Telefónica de Perú.
Según informó el geólogo Marcelo Idoyaga, representante técnico de Aguilar San Juan y vicepresidente de Exploración de Integra Capital, este verano comenzó la etapa de prospección en las tres áreas, con una inversión comprometida de 600 mil dólares. Para los primeros trabajos, la empresa trabaja en cooperación con otras firmas mineras que ya operan en la zona, como Deprominsa (Josemaría), Glencore (Pachón) y McEwen (Los Azules).
La incursión minera en San Juan se enmarca en la estrategia de expansión del grupo empresarial que lidera Manzano, cuya trayectoria combina la gestión pública, la consultoría internacional y la inversión en compañías en crisis. Tal como lo hizo en Perú con Telefónica, el empresario mendocino apuesta a intervenir en negocios con activos depreciados pero con alto potencial de recuperación.
Manzano, que desde hace años reside en Estados Unidos y fundó Integra en 1995, sostiene que su experiencia en la recuperación de empresas será clave en cada una de sus apuestas. Asociado también a Mauricio Filiberti y Daniel Vila, actualmente tiene participación en la distribuidora eléctrica Edenor, una de las mayores del país.