sábado 26 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Análisis

Preocupación y alerta en la industria textil y del calzado en San Juan por la apertura de importaciones

Dentro del universo textil de San Juan, donde hay alrededor de 750 trabajadores, reina la incertidumbre ante el impacto que podrían tener las importaciones. En algunas fábricas están operando al 20% y no descartan que el escenario empeore.

Por Celeste Roco Navea

Una de las estrategias del gobierno de Javier Milei para bajar los índices inflacionarios, fomentar la competencia y reducir los precios fue la apertura de las importaciones. Esta decisión fue celebrada en algunos espacios, pero en otros generó gran preocupación, como por ejemplo en el rubro textil y del calzado. A nivel nacional expresaron su preocupación al respecto y en San Juan señalaron que el panorama no es el óptimo.

Días atrás la Federación de Industrias Textiles Argentinas (FITA) expresó que la medida podría perjudicar gravemente a la producción local y el empleo, algo que en San Juan ya se está registrando, de acuerdo a lo que señalaron algunos representantes del sector. “Está bastante complicada la industria textil”, señalaron desde la Unión Industrial de la provincia.

De acuerdo a lo que indicó Roberto Vega, secretario general de la Asociación Obrera Textil, hay tres fábricas grandes que concentran alrededor de 750 trabajadores, siendo el grueso de la actividad. En una de ellas a los delegados les han advertido que hay sobrestock de producción, por lo que no se descarta que disminuya la actividad en las líneas de trabajo; mientras que en otra en la mañana de hoy comenzó a circular fuertemente el rumor de suspensiones.

“En Vicunha aparentemente quieren aplicar suspensiones de inmediato, hay un aviso, pero no hay detalles. Estaremos visitando a los delegados para poder conocer si esto es real y el alcance de la decisión de la empresa. En Vesuvio por el momento el trabajo es normal, pero no quita que en el futuro se complique. Por su parte, Entretelas Americanas es una empresa que está en una situación muy delicada, con poco trabajo”, comentó el secretario gremial.

image.png

Esta situación genera también preocupación dentro de la Unión Industrial de San Juan, donde aseguraron que tienen conocimiento de empresas que están parando líneas de producción debido a que no tienen la espalda financiera para sostenerse.

La apertura de importaciones es solo uno de los factores que está impactando de manera negativa en el sector. Así lo señala Mauricio Mesquida, quien es fabricante de calzado de seguridad y botas. “Entiendo que esta etapa de la liberación de la importación aun no llega a la peor parte, porque recién se está abriendo y los importadores han salido a averiguar precios para importar, aun no veo la llegada fuerte. Actualmente por ejemplo estamos vemos calzado de Paraguay a precios bajos y una calidad aceptable”, aseguró.

Lejos queda la competencia justa para los fabricantes locales ante la apertura de importaciones. Servicios, impuestos y la falta de condiciones adecuadas para producir lleva a que las industrias nacionales y locales tengan que reducir su capacidad productiva. Mauricio asegura que, ante la baja demanda que vienen registrando desde hace un tiempo y la aparición en el mercado de opciones a menor precio, han llevado a que estén trabajando actualmente al 20% de la capacidad instalada. “Lamentablemente hemos tenido que despedir personal, tuvimos que hacerlo para poder mantenernos, porque no había forma de cubrir los costos”, aseguró compungido.

image.png

Palacios asegura que este escenario podría revertirse si existieran, de parte del gobierno nacional, herramientas de fomento a la industria, para que las importaciones no solo no representen una competencia desleal, sino que también tenga su impacto en los precios a los consumidores. “Acá el problema es el costo argentino. La cadena comercial encarece. Si llega un producto chino a 3 dólares, al consumidor se les vende a 14 dólares”, explica el titular de la UISanJuan.

Ante este panorama, la incertidumbre y preocupación reinan en el sector textil y del calzado. “Se venía viendo una pequeña reactivación, pero seguíamos mal. Ahora, si no se generan condiciones, salvo el fomento a la importación, la verdad que estamos complicados. Creo que el gobierno nacional comete un grave error, que es no darle la prioridad que necesita la industria local, la importancia que tiene la industria para cualquier desarrollo económico y la verdad es que nos estaría costando entender el por qué”, sintetizó Palacios.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Tras el Zonda, llega el viento Sur a San Juan: ¿a qué hora?
Rawson: prometió decir la verdad para que liberen a su amigo, no lo hizo y la Justicia no lo encuentra
Rige un alerta por viento Zonda en algunas zonas de San Juan.
El anciano sufrió heridas en el rostro y sufrió lesión en el brazo derecho. video
Fátima y Yuyito se siguen peleando por Milei: Si manoteás el...

Te Puede Interesar