martes 15 de julio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Los recursos en juego

Los fondos extra que busca Orrego de Nación equivalen a hacer cuatro veces la ampliación del Hospital Rawson

Si se distribuyeran los ATN y el impuesto a los Combustibles tal como los aprobó el Senado, San Juan recibiría fondos para multiplicar obras clave

Por Elizabeth Pérez

Con la reciente aprobación en el Senado de dos leyes que modifican el reparto de fondos nacionales -una sobre Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y otra sobre el impuesto a los combustibles- San Juan podría recibir un ingreso extra millonario. El gobernador Marcelo Orrego aspira a que se consoliden estas transferencias, que equivalen a financiar hasta cuatro veces la ampliación del hospital Rawson.

En efecto, en caso de que el presidente Javier Milei no lo vete (ya anticipó que lo hará), San juan recibiría en lo que resta del año 66.550 millones de pesos extra, entre Aportes del Tesoro Nacional y los fondos del impuesto a los combustibles. Hasta ahora la provincia ha recibido 42.956 millones de pesos -1.454 millones de pesos en ATN y 41.502 millones de pesos por Combustibles.

De quedar en firme lo aprobado en el Senado, pasara a recibir al final del año 2025 nada menos que 109.506 millones de pesos en total. Las cifras surgen de informes de las consultoras IARAF y Fundación Mediterránea.

Para ponerlo en perspectiva, con esa cifra el gobierno de Orrego podría encarar cuatro veces la remodelación del hospital Rawson. O avanzar además de esa ampliación, en la obra del Instituto Odontológico y aún así le sobraría plata. De ahí que es tan importante la pulseada que mantiene Milei con los gobernadores.

Que se aprobó

En la polémica sesión del Senado del jueves pasado, se aprobó que los Aportes del Tesoro Nacional se repartan automáticamente entre las provincias con base en la Ley de Coparticipación. La otra iniciativa establece el mismo criterio para los fondos del impuesto a los combustibles.

Los gobernadores aducen que las propuestas no afectan las cuentas públicas nacionales porque son fondos propios que administra la Nación. El Gobierno las rechaza, y promete vetarlas, pero dice que está dispuesto a discutir un monto máximo.

Los ATN en juego

image
Fuente;  diario La Nación.

Fuente; diario La Nación.

Según detalla la Fundación Mediterránea en un exhaustivo informe para todas las provincias publicado en el diario La Nación, en los últimos tres meses San Juan ha recibido en promedio un total de 1.454 millones de pesos en ATN. Y si se sanciona la ley en lo que resta del 2025 va a recibir 10.925 millones de pesos más.

En su informe, la Fundación Mediterránea estima que, en efecto, de sancionarse esta ley las provincias recibirían 334.563 millones de pesos. El impacto fiscal sería del 0,05% del PBI para este año.

“La distribución automática entre Nación y Provincias del fondo ATN es una alternativa mucho más eficiente que el esquema actual y tiene un impacto presupuestario acotado en el gobierno nacional. Representa una fracción pequeña del superávit financiero proyectado. Pero para que el proyecto contribuya al desarrollo es clave que esos recursos adicionales no se destinen a aumentar el gasto corriente sino a dinamizar reformas que mejoren la competitividad de la producción nacional”, advierte en su informe.

Combustibles

image

Por su parte, Nadín Argañaraz a través de su consultora IARAF estimó que si se concretará la distribución del Impuesto a los Combustibles y a la emisión de dióxido de carbono tal como votaron en el Senado, el costo fiscal para la Nación sería de $1,5 billones al año, según publicó el diario Ámbito. El impuesto a los Combustibles ya tiene una distribución con las provincias: el 25% se reparte de manera igual con todas las provincias y el 75% en función de criterios establecidos por ley. Lo que indica la nueva norma es que se repartan según la coparticipación.

En el caso de San Juan, por el impuesto a los combustibles San Juan pasaría de recibir 41,502 millones de pesos que es la distribución actual a 97,127 millones de pesos, es decir un extra de 55,625 millones de pesos.

El que se llevaría la mayor parte es la provincia de Buenos Aires, que pasaría de $203.058 millones a $471.435 millones al año. En segundo lugar, aparece Santa Fe, que pasaría de registrar ingresos por $84.335 millones al año a $212.562 millones. Luego está Córdoba, de $83.331 millones a $207.911 millones y la Ciudad de Buenos Aires, de $9.272 millones a $78.720 millones.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
cerro un complejo de canchas de futbol 5 de capital y ahora alquilan el predio: la millonaria cifra que piden por mes

Las Más Leídas

Alerta amarilla: el viento Sur será protagonista durante la tarde y noche de este martes.
Apareció otra víctima de la banda que falsificaba DNI en el Registro Civil de Pocito: lo endeudaron por $60 millones
Perdió $140 millones: otra empresa sanjuanina, sacudida por la estafa del virus troyano
Cerró un complejo de canchas de fútbol 5 de Capital y ahora alquilan el predio: la millonaria cifra que piden por mes
Este es Orlando Palacio, el automovilista imputado por el fatal accidente.

Te Puede Interesar