viernes 2 de mayo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
En Mendoza

Asamblea de Fecovita: las cooperativas reeligieron autoridades

Rubén Panella seguirá al frente de la presidencia de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas, como así también gran parte de su Mesa Directiva

Por Mario Godoy

El miércoles 30 de abril se celebró la Asamblea anual de Fecovita con los representantes de las cooperativas que conforman la Federación. Se realizó la elección de autoridades y la aprobación del Balance 2024.

Por unanimidad Rubén Panella fue reelegido como presidente de Fecovita. “En nombre de la Mesa Directiva agradecemos el voto de confianza y el apoyo de todo el sistema cooperativo de Fecovita”, dijo Panella. Fueron ratificados también por unanimidad, el resto de los miembros de la Mesa Directiva. Alicia Galante (vicepresidente), Marcelo Federici (secretario), Gustavo Arangüena (tesorero), Javier Vergani (protesorero) y Guillermo Cano (prosecretario).

Hilda Wilhelm y Eugenio Portera dejan su lugar en la Comisión Fiscalizadora de la Federación, quedando conformada por Mauricio Manresa, Cecilia Binolfi y Roberto Vázquez. Panella se manfiesto al respecto, “Hilda y Eugenio dejan sus lugares para que las nuevas generaciones continúen el recambio generacional que comenzamos hace varios años. Agradecemos su dedicación todos estos años y su incasable trabajo para fortalecer el sistema cooperativo de Fecovita.”

En la cena de agasajo post asamblea contó con la presencia del Ministro de Producción de la provincia, Rodolfo Vargas Arizu, el Subsecretario de Agricultura y Ganadería, Sergio Moralejo y del Director de Agricultura, Alfredo Draque. Vargas Arizu hizo hincapié en la importancia para lo economía de la provincia de empresas como Fecovita, que trabajan para los pequeños productores y se concluyó sus palabras diciendo, “Si Fecovita está bien, Mendoza está bien.”

Sobre Fecovita

Fecovita es uno de los principales grupos vitivinícolas a nivel mundial. Nuclea 5.000 pequeños productores integrados en 29 cooperativas, que trabajan unas 25.000 hectáreas de viñedos en las zonas vitivinícolas más apreciadas de Mendoza, generando un futuro sustentable a miles de familias, mediante la inversión genuina, el aporte de la tecnología, la mejora continua de la calidad y la proyección internacional de sus productos, de la mano de marcas emblemáticas.

Da empleo directo a más de 1.000 personas en forma directa y comercializa alrededor del 30 % del mercado argentino gracias a su estructura comercial conformada por 11 unidades comerciales, sus más de 1.200 socios estratégicos y una red de distribución que abastece a todo el país; además cuenta con 2 oficinas en el exterior y exporta sus productos a más de 40 países.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Una clara división de intereses entre Denise Robles Bonade y Rubén Martín González. video
Peluchín es el nombre que las proteccionistas eligieron para el perro rescatado en el ritual, en El Villicum.
YPF finalmente retrajo el precio de los combustibles: así quedaron las pizarras en San Juan
Le desvalijaron la casa a un soldado del Ejército en Alto de Sierra
La minera canadiense McEwen Cooper quiere desarrollar el proyecto de cobre Los Azules en San Juan.

Te Puede Interesar