viernes 2 de mayo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
En Chimbas

Para ver, comprar y comer: todo lo que ofrece la Feria Internacional de las Artesanías 2025

El Complejo Costanera Predio Ferial, testigo de la 30° edición de la clásica feria que nuclea a artesanos de todo el país. Tiempo de San Juan recorrió el circuito y te muestra, en detalle, la oferta de productos y sus precios.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Este jueves 1 de mayo, el Costanera Complejo Ferial fue testigo del inicio de la 30° edición de la Feria Internacional de las Artesanías, que se extenderá hasta el 11 del mismo mes. Con un gran marco de público, más de 300 artesanos oriundos de diferentes puntos del país "cortaron la cinta" de esta edición, que se destaca por la gran variedad de productos y precios, con la posibilidad de comer algo.

En el ingreso de la feria se puede encontrar el clásico puesto de fiambres y quesos caseros, con promos que pueden ser de dos salamines por $6.000 y, si se le quiere agregar quesos, el precio asciende a $10.000. Si necesitás una tabla para poner la picada, en el puesto de al lado podés comprar cuatro tablas de diferentes tamaños a solo $22.000 o, bien, una grande a $8.000.

image.png

A pocos metros está el puesto de una familia proveniente de Salta, que se encargan de fabricar elementos de cocina de barro, como cazuelas, ollas, fuentes, entre otras. Las cazuelas salen $4.000 cada una, o 6x$20.000; mientras que ollas se pueden encontrar desde los $25.000.

image.png

Ya en el interior de las carpas la oferta es mucho mayor: piezas de cerámica, artesanías de cuero, productos de oro y plata, ropa para niños, vestimenta para animales, viveros, etcétera. Por ejemplo, un emprendimiento llamado "Amada Margarita", de la provincia de Buenos Aires, que confecciona diferentes productos para el hogar, como repasadores, manteles, mantas, hamacas, etcétera. Las mantas, por ejemplo, van desde los $15.000.

Otro emprendimiento proveniente de Buenos Aires "Alma Libre", que ofrece accesorios de plata. Allí se puede encontrar aros desde los $5.000, pulseras, anillos y cadenitas, cuyos precios van desde los $17.000.

"Acococho" es un emprendimiento de confección de prendas infantiles artesanales, con tapados que van desde los $20.000 a los $39.000, bodys desde los $20.000 y pantalones desde los $15.000.

Finalmente están los clásicos productos de cuero. El producto más vendido son las alpargatas de $35.000, mientras que hay cintos que salen $20.000 o las clásicas billeteras, que van desde los $15.000.

Qué hay para comer

Además de los panchos y los lomos (los precios de estos últimos varían entre los $15.000 y los $17.000), una novedosa opción son los shawarma, de una tienda proveniente de Salta, que viene a San Juan desde hace 15 años. El precio de esta clásica comida árabe es de $15.000.

image.png

También hay ofertas para merendar. Un café más dos tortitas, $4.800 o bien, si se quiere acompañar con mediaslunas, el precio asciende a $5.000.

El detalle de la feria

La feria estará hasta el próximo 11 de mayo. Los horarios son de 16 horas a 23:30 o 12 de la noche.

La entrada general cuesta $2500, mientras que los jubilados ingresarán gratis de lunes a jueves y pagarán $1000 los fines de semana.

Video

Embed - 30° Feria de las Artesanías

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
las mejores postales del primer dia de la feria de las artesanias

Las Más Leídas

Una clara división de intereses entre Denise Robles Bonade y Rubén Martín González. video
Peluchín es el nombre que las proteccionistas eligieron para el perro rescatado en el ritual, en El Villicum.
YPF finalmente retrajo el precio de los combustibles: así quedaron las pizarras en San Juan
Le desvalijaron la casa a un soldado del Ejército en Alto de Sierra
Desde el terremoto de San Juan de 1977 que no sentíamos algo así: el paralelismo de los vecinos de La Rioja

Te Puede Interesar