En un clima de inusual volatilidad el dólar volvió a mostrar una firme tónica alcista en la City porteña, con una demanda que no cedió e impulsó los precios aún cuando hubo presencia del Banco Central para contrarrestar con ventas el apetito por la divisa.
En bancos y casas de cambio el dólar se negocia a un promedio de $21,52 pesos para la venta y $20,94 para la compra, unos 64 centavos o 3,1% por encima del cierre del viernes.
El dólar mayorista o interbancario cerró a $21,20, con un alza de 66 centavos (+3,2%), con renovada intervención vendedora del BCRA, que operadores mayoristas estimaron en unos 500 millones de dólares.
El monto operado en el segmento mayorista alcanzó los USD 1.132,5 millones en el segmento de contado (spot), mientras que en futuros se negociaron USD 18 millones en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y USD 1.028 millones en el ROFEX.
"Siguió la corrida. Un movimiento que había comenzado en marzo más tenue, se acrecentó la semana pasada y obviamente no terminó. Continúan subiendo las tasas en el mercado secundario y parce que nada alcanza", describió a Infobaeel analista financiero Christian Buteler.
Este miércoles las LEBAC con vencimiento en mayo ofrecían una rentabilidad de32,5% de tasa nominal anual, mientras que las Letras a junio alcanzaban 31,75% anual. Cabe recordar que este 15 de mayo la autoridad monetaria debe cubrir vencimientos por $680.000 millones, más de la mitad del stock de LEBAC.
A consideración de Buteler, "uno de los errores graves fue que el BCRA debió dejar correr al dólar al principio y luego aplicar medidas de política monetaria para frenarlo después e incluso bajarlo. Pero decidió intervenir de entrada con ventas y ahora ya está obligado a seguir vendiendo y subir la tasa".
El dólar acumula ocho jornadas cambiarias en alza
En la plaza financiera hay incertidumbre sobre el nivel en el que el dólar se estabilizará, después de que el BCRA sorpresivamente elevó su tasa de interés en 300 puntos básicos para frenar una fuga de divisas causada por las dudas sobre la consistencia del programa monetario.
"En estos momentos y con estos movimientos no hay un precio razonable para el dólar y sería irresponsable estimarlo. Se hubiera podido pensar que tendría que estar estabilizado después de la agresiva suba de tasas el viernes, pero entonces el BCRA tuvo que vender igual para dejarlo quieto", recordó Buteler.
La entidad que preside Federico Sturzenegger manifestó que tomó "esta decisión con el objetivo de garantizar el proceso de desinflación y está listo para actuar nuevamente si resultara necesario".
Fuente: Infobae