jueves 19 de junio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
pálpito

Para la UIA, en 2017 se vuelve a crecer a tasas chinas

Lo pronosticó el secretario de la organización. Críticó el proyecto "antidespidos" en el Congreso y aseguró que Macri termina con 12% de inflación.

Por Redacción Tiempo de San Juan


El secretario de la Unión Industrial Argentina, Juan Carlos Sacco, aseguró que la administración de Mauricio Macri culminará en 2019 "entre 12 y 13 por ciento" de inflación anual, a lo que se mostró escéptico sobre la posibilidad que acabe en un dígito. También reconoció que los empresarios deben tener "sensibilidad social y responsabilidad a la hora de poner un precio" aunque tuvo duras críticas hacia la Ley Antidespidos que se está impulsando en el Congreso.

 

En diálogo con el programa Hacete Cargo, de MDZ Radio, Sacco sinceró su opinión con respecto a las medidas que el gobierno macrista está tomando por la inflación: "Pienso que Macri puede terminar su mandato con una inflación del 12 o 13 por ciento, siendo así sería Dios".

 

"No va a llegar a un dígito, porque el argentino está acostumbrado a vivir con ese mal flagelo", mencionó.

 

De todos modos, Sacco también puso a los empresarios en un lugar de actores frente a la inflación: "Tenemos que poner nuestra cuota, sensibilidad social y responsabilidad a la hora de poner un precio. Debemos tratar de no precarizar el salario ni el poder adquisitivo". 

 

Con respecto a la Ley Antidespidos, que es impulsada en el Congreso nacional por el Frente para la Victoria, el dirigente empresarial expresó duras críticas: "Estas leyes, lejos de cumplir el objetivo, lo empeoran. Estamos convencidos de que nadie está queriendo despedir gente, porque el industrial no es un trabajo simple, cuesta mucho entrenar y capacitar a la gente, para despedirla. Sí, obviamente cuando se llega a períodos de recesión hay otras herramientas como los retiros, que han funcionado muy bien y suspensiones con 75% de salario, eso es lo normal".

 

"Hacer una ley como esta puede provocar una ola de despidos indeseables, porque antes de que lo traten en el Congreso, el empleador que tenía dudas los despide y listo", pronosticó.

 

Sacco señaló que "lamentablemente hay que ajustar todo, por más que uno no quisiera. Hay paritarias desbordadas, otras que hemos cerrado por un semestre, porque tenemos la voluntad de pensar que ojalá que en el segundo no nos tengan que pedir nada. Nos gustaría empezar a despegar".

 

En ese sentido, reflexionó que "es un momento de poner la cabeza más fría, el presidente nos pidió hacer esfuerzos, lo vamos a hacer, el país tiene que salir adelante", y se mostró esperanzado en que la Argentina recupere un crecimiento sostenido: "Espero que a partir del segundo semestre del año próximo empecemos a crecer a tasas chinas, del 6 o 7%, y volver así al pleno empleo".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El asado económico está siendo furor en las carnicerías de San Juan (foto ilustrativa). 

Las Más Leídas

Los trece acusados durante la audiencia de abril pasado.
Dolor en un histórico colegio de San Juan por la muerte de un joven profesor
Identificaron al hombre que murió en la puerta de una verdulería en Trinidad
El asado económico está siendo furor en las carnicerías de San Juan (foto ilustrativa). 
Los vecinos se quejaron de la ola de robos en sus casas y a los ladrones poco les importó: volvieron a entrar

Te Puede Interesar