domingo 27 de julio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
En el Palomar

El Hockey Subacuático llega a la UNSJ: jugar a más de dos metros de profundidad

Abren las inscripciones para hombres y mujeres desde los 14 años. El único requisito para poder aprender y jugar será un apto físico y ser socio de la pileta del Palomar.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El hockey subacuático se juega en equipos de diez jugadores, aunque solo seis con un disco que se mueve en el fondo de la pileta son los titulares. El deporte creado en Reino Unido en 1954 tiene sus adeptos en San Juan y ahora comenzarán a entrenar a nuevos deportistas que quieran sumarse, en el Palomar. El único requisito es ser socio de la pileta del polideportivo de la UNSJ.

WhatsApp Image 2025-07-23 at 18.39.07

Gabriel Álvarez es instructor del deporte, ha jugado dos campeonatos argentinos y ahora será quien esté a cargo de las clases en la climatizada de la U. El profesor explicó, en detalle, de qué se trata esta disciplina, cuál es el equipamiento necesario, qué requisitos deben cumplir los deportistas, las reglas del juego y las dificultades de jugar un deporte en apnea.

¿Cómo es el tejo que se empuja por el fondo de la pileta?

El tejo pesa 1,3 kilos y se impulsa con un palo especial, corto y anatómico, que se maneja con una sola mano. Con esa misma mano, el jugador roza el piso todo el tiempo, por eso usa un guante grueso para protegerse. La otra mano sirve de apoyo o para equilibrarse en el agua.

Los partidos duran dos tiempos de quince minutos. El juego es en apnea, es decir, conteniendo la respiración. “Vos bajás, agarrás el disco y tenés que decidir en pocos segundos si vas al arco, si pasás la jugada o si defendés. Y después subís a respirar”, explicó Gabriel Álvarez, instructor, árbitro y jugador.

No hay arqueros. y el arco es una canaleta metálica, que se ubica en el fondo de la pileta. Las posiciones en el equipo se reparten entre delanteros, alas y defensores.

El tejo pesa 1,3 kilos y se impulsa con un palo especial, corto y anatómico, que se maneja con una sola mano El tejo pesa 1,3 kilos y se impulsa con un palo especial, corto y anatómico, que se maneja con una sola mano

WhatsApp Image 2025-07-23 at 21.43.41

¿Cómo es el equipamiento para poder jugar?

WhatsApp Image 2025-07-23 at 21.43.45

Se juega con aletas, máscara, snorkel y gorro de waterpolo. También es obligatorio el guante. Álvarez, explicó que por ahora prestarán algo de equipamiento para quienes estén interesados en empezar y no tengan los elementos.

Cada equipo tiene seis jugadores en el agua, mientras otros cuatro esperan como suplentes. El disco se deja en el centro y, cuando suena el silbato, nadan a buscarlo. Gana, por supuesto, el que hace más goles.

Los partidos duran dos tiempos de quince minutos. El juego es en apnea, es decir, conteniendo la respiración. Los partidos duran dos tiempos de quince minutos. El juego es en apnea, es decir, conteniendo la respiración.

Las faltas en el hockey subacuático

WhatsApp Image 2025-07-23 at 21.43.44

Las reglas son claras: está prohibido agarrar, empujar o golpear a los rivales. “Todo el juego se hace con el stick. No podés tocar a nadie, ni siquiera podés tocar el disco con la mano”, remarcó Álvarez. Para controlar las infracciones hay dos o tres árbitros dentro del agua, dependiendo de la complejidad del partido.

La disciplina se entrena en la pileta del Palomar y forma parte de las actividades promocionadas por la Dirección de Deportes y Recreación de la UNSJ. “Esto no existía en ninguna universidad argentina. Lo presentamos y lo empezamos a enseñar desde cero”, contó entusiasmado el instructor. La pileta del polideportivo es una de las mejores del país para este tipo de deportes porque reúne muchas de las características exigidas para poder practicarlo.

WhatsApp Image 2025-07-23 at 21.43.42

La propuesta está abierta para hombres y mujeres desde los 14 años y sin límite de edad. Por supuesto, que el interesado deberá contar con un apto médico y ser socio o socia de la pileta del Palomar. Álvarez aseguró que: “Todos los que prueban, terminan jugando. En media hora ya están en el fondo de la pileta empujando el disco".

Los elementos, por ahora, se prestan. “No hace falta que compren nada para empezar. Les enseñamos con calma y vamos paso a paso. Primero se aprende a usar las aletas y después se baja. Cuando ya estás abajo, empujás el disco… y ya estás jugando”, cerró Álvarez.

Embed - • Club Cardumen • on Instagram: "Un poco del último nacional Cardumen A Vs pirañas @clubpiranas . . . @julianh07 #clubcardumen #cardumen #underwaterhockeyfamily #underwater #underwaterhockey #water #lovewater #torneonacional #hockeysubacuatico"

¿Cómo inscribirse?

Los entrenamientos se realizan los martes, a las 11:30 de la mañana, los viernes a las 12 y los sábados de 19 a 21 en la pileta del Complejo El Palomar. Para sumarse, hay que ser socio de la pileta y presentar un apto físico. Los interesados pueden contactarse con el instructor Gabriel Álvarez al número 264-4399324 o a través de las redes sociales de la Secretaría de Bienestar Universitario de la UNSJ.

WhatsApp Image 2025-07-26 at 18.46.41
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
en taxi, al gigante de arroyito: el curioso arribo de san martin a la cancha de central

Las Más Leídas

San Juan vivió este miércoles el amanecer más frío en lo que va de la temporada.
Una sanjuanina rogó asistencia en un papel, el enfermero no respondió y falleció: el acusado pronto de ir a juicio
Atrapan a un narco de Santa Lucía con un cóctel de drogas que fue secuestrado
Promediando la mitad del proceso, cómo la poda en San Juan y cuántas multas se han labrado.
Taxista perdió el control y se estrelló contra los carteles de un negocio en Chimbas

Te Puede Interesar