martes 21 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Repercusiones

Autodespacho en las estaciones de servicio: los trabajadores preocupados y los empresarios, sin novedades

Tras la novedad sobre un próximo decreto que habilitaría el autodespacho en las estaciones de servicio, los trabajadores pusieron el grito en cielo. ¿Peligran los puestos laborales?

Por Celeste Roco Navea

Este martes tras un almuerzo realizado en el Club del Petróleo, trascendió que una de las nuevas medidas que pronto serán realidad es el autodespacho de combustible en las estaciones de servicio. Sin muchas novedades en torno a desde cuándo se implementará y cómo, la principal preocupación se generó entre los trabajadores como los empresarios.

Tiempo de San Juan consultó con Víctor Menéndez, secretario general de SUOES (Sindicato Unión Obrera de Estaciones de Servicio) sobre cómo tomaron esta novedad en el sector que nuclea a 1.400 trabajadores sanjuaninos. “La verdad es ha sido un balde de agua fría cuando se dio a conocer esta noticia”, fue una de las primeras apreciaciones que esbozó tras conocer las intenciones del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.

Para Menéndez, esta medida generó pánico en el sector, pese a no tener conocimiento sobre los plazos de implementación como su forma. En torno a ello, asegura que aplicarlo no será sencillo, ya que hay que cambiar los surtidores, debido a que el autodespacho forma parte de otro sistema a los que existen actualmente. “Debe haber un cambio profundo y no será de la noche en la mañana”, agregó.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible, Miguel Caruso, comentó a este medio que está todo muy verde en torno al anuncio. “Estamos hablando con la gente del ministerio para ver cómo se va a implementar eso. Vamos a esperar definiciones”, precisó, sin ahondar en detalles.

La modalidad de autoservicio existe en otros países y actualmente está vigente en el país en Rosario y en una estación de servicio en Luján de Cuyo, Mendoza, según explicó Menéndez. Si bien el autodespacho no representa un riesgo para el consumidor, debe haber información previamente sobre la manipulación del surtidor en particular como el sistema en general. Al respecto el secretario general de SUOES afirma: “Hay que saberlo usar, que el tanque no se ahogue. Todo tiene que ver con conocimiento y la gente en este momento no está preparada. Esto no quiere decir que sea imposible su implementación”.

Si bien el funcionario libertario señaló en el Club del Petróleo que el decreto ya está escrito, no hay detalles por estas horas sobre cuándo se publicará como su periodo de implementación.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

El tren de pasajeros en una de las ultimas visitas a traves de la cruzada Tren Solidario. En Justo Daract fue recibido con ovaciones. 
El martes contaría con calor durante buena parte del día y existen probabilidades de tormentas aisladas para la tarde y noche.
Revuelo por la muerte de una joven de Pocito: la familia denuncia mala praxis
Los impactantes detalles que reveló el médico que atendió a la nena de 13 que tuvo un bebé
A 5 días de la tragedia en Ruta 40, cómo siguen las jóvenes que fueron internadas en terapia intensiva

Te Puede Interesar