WhatsApp continúa incorporando mejoras enfocadas en la seguridad y privacidad de sus usuarios, y su última actualización trae una función muy esperada: la “llave de acceso”. Esta nueva herramienta busca reforzar la protección de las copias de seguridad de los chats, evitando que terceros puedan acceder a la información sin autorización.
Con más de 2.000 millones de usuarios activos en todo el mundo, WhatsApp se mantiene como la aplicación de mensajería líder gracias a su facilidad de uso y su rápida conexión. Ahora, con esta mejora, la plataforma de Meta apunta a ofrecer un nivel extra de seguridad para quienes respaldan sus conversaciones en la nube.
¿Qué es la “llave de acceso” de WhatsApp?
La “llave de acceso” reemplaza las contraseñas tradicionales por métodos biométricos o códigos del dispositivo, como la huella dactilar, el reconocimiento facial o el PIN de pantalla. Esta capa adicional de autenticación se suma al cifrado de extremo a extremo, una tecnología que ya garantiza que solo el usuario pueda leer o restaurar sus mensajes.
Esto significa que ni siquiera WhatsApp ni Meta pueden acceder al contenido de las copias de seguridad.
Cómo activar la “llave de acceso” en WhatsApp
image
Cómo activar la “llave de acceso” en WhatsApp
Activar esta nueva función es muy sencillo. Solo tenés que seguir estos pasos:
Ingresá a Configuración.
Seleccioná Chats.
Entrá en Copia de seguridad.
Elegí la opción Copia de seguridad cifrada de extremo a extremo.
Tocá Habilitar llave de acceso.
Seleccioná tu método de autenticación preferido: huella digital, reconocimiento facial o código PIN.
Despliegue gradual
WhatsApp informó que esta función se está lanzando de manera progresiva en distintos países y sistemas operativos, por lo que puede tardar algunos días en estar disponible en todos los dispositivos.
Con esta nueva medida, la app busca seguir liderando el mercado no solo por su rapidez y simplicidad, sino también por su compromiso con la seguridad digital y la protección de la privacidad de los usuarios.