Tanto camino recorrió el proyecto de la Escuela de Música para un promedio de 1.000 alumnos de las carreras que se cursan en la Universidad Nacional de San Juan que en 2019 el rector Oscar Nasisi llegó a hablar de "una maldición" por lo errado del proceso. Ahora hay esperanza, ya que Nación abrió la licitación para terminar estas obras que quedaron truncas cuando una empresa las abandonó hace 6 años.
"Hemos trabajo a destajo y estamos felices. Creemos que habrá buena aceptación de las empresas porque hay falta de trabajo, ya hay muchas consultas", dijo el secretario de Obras de la UNSJ, Jorge Cocinero, a Tiempo de San Juan. La apertura de ofertas de los constructores se prevé para el 19 de marzo, en la licitación que está abierta desde el 14 de enero. Así, según el funcionario, prevén la adjudicación a más tardar en abril con lo que en mayo se podrían estar reiniciando los esperados trabajos en el terreno ubicado por calle Urquiza justo detrás del Auditorio Juan Victoria. Allí se puede apreciar el edificio que quedó sin terminar, en obra gruesa y en solo un 33%, con lo que falta más de la mitad para terminarlo.
Para terminar la obra, el gobierno de Alberto Fernández destinó117 millones de pesos. Los fondos son suficientes para concretar las obras que además cuentan con redeterminaciones, apuntó el secretario. "La licitación la lama la Nación en forma conjunta con la UNSJ, nosotros hacemos la preevaluación y ellos hacen la adjudicación. Ellos dicen si está todo en orden e inmediatamente pasamos a hacer controles, nosotros hacemos los certificados de obra y el Ministerio de Infraestructura de Nación hace los desembolsos", explicó Cocinero la mecánica.
Una larga historia
Si bien el terreno donde hoy se ve el edificio inconcluso fue cedido oficialmente en 2006 por el Gobierno Provincial a la UNSJ, ese lugar está destinado para tal fin desde mediados de los años ’60 y la casa de altos estudios estuvo a punto de perderlo. Como no se había hecho nada, hace unos 15 años, la Cámara de Diputados le reasignó el terreno a la Iglesia Católica para que haga la Basílica de Guadalupe, lo que provocó una reacción de los descendientes del Ingeniero Juan Victoria, que soñaba con la Escuela de Música en ese predio, acción que terminó con la decisión gubernamental de mantener una tercera parte del lugar para el fin universitario.
Así, tras arreglarse los papeles, se pudo pasar al proyecto arquitectónico que cobró forma en 2008. Y no fue hasta 2014 que se pudo llamar a licitación por un monto inicial de 17 millones de pesos. La empresa Salmax abandonó las tareas en 2015 y las dejó en un 35%, con el edificio –que apenas es una quinta parte del proyecto general- en obra gruesa.
En los años sucesivos hubo varias gestiones truncas, se llamó a nueva licitación pero quedó desierta por falta de oferentes. Luego se hizo otro llamado que cayó porque la oferta fue demasiado alta y logró hacerse una tercera pero ninguna de las empresas que se presentó cumplía con los requisitos. Este es el cuarto llamado. Así las cosas, se espera que sea la última y que en 2022 se pueda hacer realidad la Escuela de Música de la UNSJ.