Tras la autorización que definió el Gobierno Nacional, ahora los hijos de padres separados pueden salir de las casas donde permanecen durante la cuarentena para visitar al padre o la madre con el que no conviven, una vez a la semana. En San Juan, según explicó el juez de Familia Esteban de la Torre, la medida rige desde el sábado 2 de mayo en el territorio sin modificación alguna.
Es que desde que el presidente Alberto Fernández anunció el aislamiento social obligatorio en el país, que inició el 20 de marzo y se extendió en dos oportunidades, el régimen de visitas para este tipo de casos se vio impedido por la normativa ya que aquellos progenitores que no compartían un techo con sus hijos no podían mantener contacto físico con ellos.
Por aquel entonces, el magistrado que habló con Tiempo de San Juan había señalado que el tema no era prioridad pues lo que se imponía por sobre todo era la salud de los menores. "La situación resulta dolorosa tanto para un papá como para una mamá que no convive con el menor y tenga el deseo de gozar del régimen de visita, pero la situación sanitaria es más importante que las realidades particulares de las familias", sostuvo.
Sin embargo, hace unos 6 días atrás, Nación permitió una visita semanal como actividad excepcional, con el objetivo de garantizar el derecho de los niños y adolescentes a "mantener relaciones personales y contacto directo con progenitores o referentes afectivos", tal y como lo establece la la Decisión Administrativa 703 publicada en el Boletín Oficial.
En líneas generales, la medida fue la de "incorporar al listado de excepciones al cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio y a la prohibición de circular" a los niños, niñas y adolescentes que se encuentren en esta situación.
"Lo que está permitido ahora es el traslado de los menores una vez por semana para que puedan ver a los padres con los que no conviven. Por fortuna, durante la cuarentena no hemos tenido planteos judiciales que se hayan negado a la disposición, solo recibimos consultas de los interesados", indicó el titular del Tercer Juzgado de Familia.
De todos modos, De la Torre -que se encuentra de turno durante la feria judicial- insistió que cada caso es especial y que no es lo mismo la salida transitoria de un bebé que la de un niño más grande por las circunstancias que puedan presentarse.
En cuanto a pago de cuotas alimentarias, señaló -aunque no en detalle- que la situación de pandemia se prestó para el incumplimiento del deber en varios casos y por ello desde la justicia tomaron cartas en el asunto.
Qué hacer en un control policial durante un traslado de menores
En caso de ser detenidos por un control policial, los padres que estén trasladando a sus hijos deberán portar completa la declaración jurada aprobada por la Resolución N° 132/20 del ministerio de Desarrollo Social.